Usted está aquí
México se encamina a la recesión: agencia
CDMX.- De acuerdo con lo declarado por una agencia de pronósticos económicos, México está a punto de sumergirse en una recesión por primera vez desde 2009.
La grave predicción contradice la opinión de mercado predominante. Aunque el crecimiento económico de México se está desacelerando, la mayoría todavía espera ver una expansión de al menos un 2% este año.
Una encuesta de un grupo de 22 bancos y otras organizaciones en abril realizada por los analistas de datos de Consensus Economics obtuvo un pronóstico de crecimiento medio del PIBdel 2.4% para 2016, siendo la menor estimación de un 1.8%.
En marzo, el Banco de México redujo su pronóstico de crecimiento en medio de un panorama económico “complejo”, pero todavía previó un crecimiento de entre el 2 y el 3% este año, mientras que el FMItambién apuntó tentativamente un 2.4% de crecimiento en su informe Perspectivas de la Economía Mundial en abril.
La predicción de una recesión proviene de World Economics, organización que produce los índices de gerentes de ventas (o SMI, por sus siglas en inglés) basados en las respuestas de un grupo de vendedores en manufactura y servicios, que ellos afirman es la serie de datos más prospectiva disponible.
Aunque estos SMI son escasamente conocidos, la empresa matriz de World Economics es Information Sciences, desarrolló los índices de gerentes de compras (o PMI, por sus siglas en inglés), actualmente propiedad de Markit.
El SMI titular para México fue de sólo 47.3 en mayo y ha estado por debajo de 50 — el límite entre un aumento o una disminución en actividades — desde febrero.
Los 5 subcomponentes — confianza, crecimiento del mercado, ventas, precios y empleos — también han caído por debajo de 50.
Ed Jones, director de World Economics, declaró que, como resultado, “la recesión se avecina”.
“Ciertamente consideramos que México va en esa dirección. Durante los últimos tres o cuatro meses ha habido un crecimiento de ventas negativo. Nosotros equiparamos las ventas con el nivel de producción”, agregó el Ed Jones.
“Probablemente estamos entre dos y tres meses por delante de donde estarían los datos oficiales. Es probable que durante el próximo mes o dos el SMI mexicano se mantenga en terreno negativo, así es que la recesión está en camino”, recalcó.
Edward Glossop, economista de mercados emergentes de Capital Economics, “tiene la certeza” de que habrá una revisión a la baja, particularmente dado el hecho de que los datos de la semana pasada demostraron que la producción industrial había caído en un 2% interanual en marzo — mucho peor de lo anticipado — aunado esto a que la confianza del consumidor se ha reducido y a que el índice de aprobación del presidente Enrique Peña Nieto ha disminuido.
Carlos Capistrán Carmona, economista principal de México en el Bank of America Merrill Lynch, prevé una “desaceleración suave” este año, con un crecimiento que descenderá al 2.25%, en lugar de una recesión.