México ‘importa’ talento de 8 países del mundo

Usted está aquí

México ‘importa’ talento de 8 países del mundo

Déficit. Las industrias ‘importan’ talento de Brasil, Argentina, Chile, Venezuela, España, Francia, Suecia y Alemania./ ESPECIALES
Tras la desconexión entre universidades y empresas, y el bajo nivel educativo, el país ‘trae’ talento para la industria petrolera, química, farmacéutica y de alta tecnología, según la académica EBC

CDMX.- Debido a la desconexión entre universidades y empresas sobe la formación y competencias de los profesionistas que demanda el mercado laboral, así como el bajo nivel educativo que predomina en la población, México “importa” talento de al menos ocho Países de América Latina y Europa para poder cubrir los puestos en sectores clave.

Brasil, Argentina, Chile y Venezuela en América Latina, y España, Francia, Suecia y Alemania en Europa, son los 8 Países de los que nuestro país importa talento, dijo Guadalupe Álvarez Icaza, catedrática de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), al ofrecer la conferencia “Desafíos y realidades de la crisis de talento”.

Álvarez dijo que los sectores clave de la economía son los que recurren a la importación de talento, como es el caso de la industria petrolera, química, farmacéutica y todos los sectores vinculados a la alta tecnología.

¿Quieres ganar entre 330 mil y 260 mil pesos al año? ¿Quieres mejorar tu CV? Aquí 5 MOOCs gratuitos que te pueden ayudar

Educación para el futuro. “Tenemos dificultad para cubrir los puestos más cualificados en especial en industria más avanzadas como el sector energético. 

La importación de talento tiene que ver con la educación académica, la calidad de la misma y un poco el nivel socioeconómico”, dijo.

Álvarez dijo que tras la reforma laboral, la Ley Federal del Trabajo estableció que las empresas deben tener preferencia de mexicanos en sus contrataciones, pero siempre y cuando tengan la misma instrucción y en nuestro país el nivel de educación es bajo en general.

A ello, se debe agregar que la mayoría de los profesionistas estudian carreras saturadas y lo que tiene eso como consecuencia es que el mercado laboral está “inundado” de abogados, contadores, administradores, ente otros, cuando existe la carencia de profesionales cualificados y técnicos profesionales especializados.

Según INEGI -apuntó- en México existen 2 millones 240 mil desempleados, pero de esos, unos 953 mil son personas con alto nivel de escolaridad, de los cuales, 42.5% se trata de desempleados con alta especialidad.