Medardo Treviño fortalece la dramaturgia local

Usted está aquí

Medardo Treviño fortalece la dramaturgia local

Convencido. Medardo Treviño afirmó que los integrantes del Taller ‘serán piedra angular en la dramaturgia en Saltillo’. / Orlando Sifuentes
El director Medardo Treviño habló con VANGUARDIA sobre el Taller del IMCS de Dramaturgia para teatristas, sus objetivos, el progreso que llevan y sus integrantes

El Taller de Dramaturgia para Directores que imparte el tamaulipeco Medardo Treviño —a quien tuvimos la oportunidad de entrevistar— en el Instituto Municipal de Cultura (IMCS) continúa su recorrido para crear una generación de dramaturgos, directores, actores y productores que reforzará el teatro en Saltillo.

Este taller se planeó como un proyecto de cuatro módulos de un mes de duración cada uno, en los cuales se explorarán las posibilidades de sus asistentes en la dramaturgia, la dirección, la producción y el montaje escénico.

Treviño nos explicó que el primer módulo ya arrojó resultados. 18 textos se crearon por los participantes del taller, entre los que se cuentan directores y actores de la escena local, de todas las edades, que se han comprometido no sólo ha publicar estos libretos —uno de los siguientes pasos en el proyecto— sino también, por supuesto, a montar las obras.

“Hay gente con muchos años de experiencia que ha tomado el taller, lo cual agradezco. Hay gente muy joven, la mayoría son directores, otros son actores de aquí de Saltillo”, comentó Treviño, ”me ha gustado mucho el ambiente, la armonía que se ha llevado a cabo en el taller, la participación de todos ha sido fundamental para este proceso”.

Explicó que en este taller la dinámica que existe entre los colegas durante las sesiones funciona más como un diálogo que como una clase donde él es una autoridad irrefutable. “Un conductor de un taller sólo es un buen espectador, son buenos oídos que pueden acompañar a alguien en este viaje”, comentó.

Y, en efecto, al momento de verlos participar en este taller pudimos observar cómo Medardo no ejerce juicios sobre las decisiones creativas de los dramaturgos a su cargo, y rara vez da una opinión muy personal. En cambio, a través de un análisis de su interlocutor elabora preguntas que buscan esclarecer las dudas que aún existen en sus procesos creativos y productivos.

Por otra parte, destacó la libertad que el IMCS otorgó a los artistas para elegir los temas que trabajaron en sus textos. “Qué bueno que se toquen temas como el suicidio, como la homosexualidad, temas políticos”, expresó, “creo que en ese sentido hubo una apertura tanto de ellos como mía y por supuesto había temas que no conocía y tenía que investigar al respecto”.

El segundo módulo se centrará en el trabajo del director sobre el libreto. Ellos, ahora como directores de sus propias obras se enfrentarán al reto de ver bajo otra luz sus textos, una mirada crítica.

Archivo

“Ya crearon ellos su obra, su mundo, su microcosmos, ahora van al segundo módulo. Ya alejados de su texto ¿cómo lo tomarían como un director ajeno a su trabajo? Ahora ya no desde el punto de vista de la dramaturgia sino del director de escena”, explicó.

Hablaremos sobre lo que ellos quieren comentar, comunicar, y qué coincidencias tiene ellos como directores a ellos como dramaturgos. Si realmente ellos como directores van a defender la idea primaria de ese trabajo que hicieron como dramaturgos; va a ser interesante”, agregó.

La parte de la publicación editorial, que correrá a cargo de Elsa Tamez, originalmente sólo iba a incluir 10 obras, independientemente del número de asistentes al taller, elegidas de entre las mejores. Pero, Medardo explicó que el director del IMCS consiguió apoyo para publicar los 18 textos de los actuales miembros del colectivo.

Además, la distribución de este libro no será sólo a nivel local.

“Estuvimos en la Ciudad de México con el coordinador nacional de teatro, Alberto López. Él aceptó el compromiso de difundir estos libros, estos trabajos, entre los diferentes directores de teatro del país y participar en las diferentes ferias del libro de México”, dijo. Medardo.

Respecto al montaje de las obras, una vez que termine el taller, el número de apoyos que se darán sí se mantuvo en 10, pero fue a través de un ejercicio democrático entre los asistentes del taller que se eligieron las que serán producidas por el instituto.

“Estas 10 obras de las 18 escritas, van a estar participando en la Semana de la Dramaturgia de Saltillo, van a estar en el Festival Internacional Saltillo y esperamos que la Secretaría de Cultura nos invite a otros municipios”, comentó Medardo.

Concluyó explicando que los miembros del taller son profesionales con un gran compromiso con el teatro de Saltillo y gente con mucho talento.

“Estamos convencidos que ellos serán una piedra angular de todo este movimiento de la dramaturgia en Saltillo”, nos dijo. “Los miembros de este taller serán piezas fundamentales en este nuevo movimiento de la dramaturgia de Saltillo, más fortalecidos e integrados”.

Dato 
> Medardo Treviño
> Nació en Río Bravo, Tamaulipas.
> Ha escrito y dirigido más de 80 obras.
> Ha publicado 11 libros.
> Ha dirigido obras como “Pedro Páramo” de Juan Rulfo y “El Público” de García Lorca.
> Ha ganado el Premio Nacional de Teatro Histórico y el Premio Nacional de Teatro Griego, entre muchos otros.