¡A disfrutar de los museos en vacaciones!

Usted está aquí

¡A disfrutar de los museos en vacaciones!

Fotos: Orlando Sifuentes / Omar Saucedo / Mayra Franco
Si no saliste de la ciudad o vienes a visitar Saltillo, aquí te mostramos algunas de las opciones culturales que podrás encontrar en sus diferentes recintos

Durante las vacaciones de Semana Santa muchas familias buscan salir de la ciudad y conocer otros lugares, pero si la tuya ha preferido permanecer en Saltillo aquí te presentamos algunas opciones culturales, que puedes disfrutar sin gastar mucho, tanto dinero como tiempo, y te permiten regresar a casa para continuar con el descanso.

Centro Cultural Teatro García Carrillo
En el área de exposiciones temporales del Centro Cultural Teatro García aún se exhibe la muestra “Dos Miradas a la Tribu Kikapú”, en la cual, desde la lente de los fotógrafos Raúl Cantú y Germán Siller se presenta un vistazo a la intimidad de la familia del jefe espiritual Chakoka Anico, con quien convivieron meses antes de su fallecimiento en 2014 en Múzquiz.

Museo de la Katrina
Si buscas algo diferente, incluso escalofriante, las actividades que este recinto ha preparado para las vacaciones incluyen el espectáculo “Cuentos Extraordinarios”, a cargo de Arsenio Campos y Erick Morales, con funciones a las 17:00 y 18:30 horas, donde se narrarán los cuentos “La Maldición de la Mina”, “La Misteriosa Dama de las Cinco” y “El Borrachito del Callejón del Caracol”.

También habrá “Noches de Leyendas” por Erick Morales, a las 20:00 y 21:30 horas donde se relatarán, entre otras, las leyendas de “Don Sebas”, “El Payaso de la Muerte” y “La Monja Engusanada”.

Pero el espectáculo más relevante es sin duda la Visita Guiada del Terror por el Centro de la Ciudad, donde se contarán las historias clásicas de terror de Saltillo, como “Mónico”, “La Dama de los Tacones” y “La Delgadina” en los lugares donde sucedieron, con horarios a las 23:00 y 00:30 horas.

La cuota de recuperación de todos estos eventos es de $150 adultos y $100 niños, la cual incluye un recorrido por el museo, pan artesanal y chocolate de metate, entre otros detalles dependiendo de la actividad.

Centro Cultural Casa Casa Purcell
La primera planta de la antigua casona en el centro de la ciudad exhibirá durante lo que queda de marzo las exposiciones “Escorzos, Etología de lo Humano”, de Alejandra Ruiz y “Guardaluces”, de Rosalía Cárdenas.

La primera es una exploración del comportamiento humano en contraposición con el instinto animal y la naturaleza, a través de diversas técnicas visuales. La segunda es un recorrido por el paisaje desértico del estado y de la evolución técnica y conceptual de la artista.

En el segundo piso se puede observar la exhibición sobre la cultura de los Matlachines de Saltillo, donde se encuentra desde atuendos y accesorios hasta instrumentos y fotografías, mientras que en el ático todavía hay oportunidad de visitar los collages de sus observaciones sobre lo urbano de Tomás Montemayor en “Transeúnte”.

Museo de Artes Gráficas
Inauguradas hace menos de una semana, las exposiciones “Las 68 libretas de Bef” y “La Luz Invisible” son dos muestras que no hay que perderse. Una ofrece un vistazo al proceso de crecimiento artístico de un novelista gráfico como lo es Bernardo Fernandez “Bef” a través de las libretas que ha ido llenando de dibujos desde su infancia, mientras que la otra muestra paisajes conocidos bajo la luz infrarroja que no podemos ver y capturados por la lente de Raúl Cantú, quien  presenta estas imágenes modificadas que de otro modo no sería posible ver.

Además, como parte de los festejos por su 6to aniversario, el recorrido de la exhibición permanente —donde se hallan prensas antiguas y obra de José Guadalupe Posadas—, recibió novedades.

Museo Rubén Herrera
Hasta fin de mes la exposición “Miniatulus” de Orestes de la Paz estará disponible. 

En ella, el artista presenta piezas de un realismo impactante, no sólo por la calidad casi fotográfica para representar objetos en el lienzo, sino por el formato miniatura que maneja y la increíble cantidad de detalles que hay en un espacio tan pequeño.

La exposición consta de 19 obras en las que hay temas cotidianos y comunes, desde un bodegón hasta unos tenis sobre una mesa.

Museo del Desierto
Por su parte, con entretenimiento educativo de una índole diferente, el Museo del Desierto (MUDE) celebrará su tradicional Feria del Desierto, donde, además de los talleres de cactáceas, paleontología y cerámica, también ofrecerán diversos eventos culturales.

El miércoles 28 de marzo el paleontólogo del MUDE, Héctor Rivera dará una plática sobre su labor en el recinto en el Auditorio QUIMMCO a las 15:00 horas.

El jueves 29 el grupo de baile Taichinas se presentará en el Patio de Sacas a alas 14:00 horas, seguido del cuentacuentos Francisco Ramírez a las 15:00 horas en el mismo espacio y terminando de nuevo a las 16:00 horas el conjunto Taichinas.

Los osos que el MUDE alberga celebrarán su cumpleaños el viernes 30 a las 12:00 horas y el cuentacuentos Francisco Ramírez volverá a presentarse en el Patio de Sacas a las 15:00 horas, quien concluirá su participación en la Feria el sábado 31 en el mismo lugar y a la misma hora.

El sábado también, a las 17:00 horas, se presentará el grupo de punk “Julieta no está muerta” en el mismo espacio.

Para concluir con las actividades el grupo Belly Dance Triada Tribal tendrá una presentación a asl 15:00 horas y En Escena Dance Studio hará lo propio a las 16:00 horas.

Además, durante todos estos días, los patios del museo tendrán vendedores con diferentes mercancías para que cualquier asistente pueda adquirirlas.

Para entrar a estos eventos la cuota es la misma que la entrada al museo, $120 adultos y $70 niños —lo paquetes y precios especiales pueden ser consultados en su página de Facebook—, lo que también, por supuesto, da la oportunidad de dar el recorrido por los cuatro pabellones.