María Gasca, de las 100 mujeres más poderosas al movimiento feminista

Usted está aquí

María Gasca, de las 100 mujeres más poderosas al movimiento feminista

Foto: Especial
La jefa de Gobierno de la CdMx acusó a María Beatriz Gasca Acevedo de financiar a las mujeres que mantienen la toma de la CNDH

Ciudad de México.- María Beatriz Gasca Acevedo, vicepresidenta de responsabilidad social y recursos humanos de GIN Group, fue señalada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, de ser la responsable de financiar a las manifestantes que mantienen tomada la sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en el Centro Histórico.

¿Quién es ella? Aquí te contamos su trayectoria profesional. 

Foto: Especial

Fue directora organizadora de Departamentos de Finpatria, empresa dedicada a brindar financiamiento al mercado de la construcción y compra de viviendas en México, en 2010. Un año más tarde, fungió como manager Bajío en Guadalajara para la misma cadena (Nestlé). Mientras que de 2013 a 2014 se desempeñó como business partner y regional HRBP en Nestlé para diferentes unidades de negocio.

Fue reconocida por su habilidad en traducir las iniciativas de recursos humanos en el lenguaje de las unidades de negocio como manager en Norte-Bajío.

EN 2015 fue directora de Recursos Humanos para Aeromexico, donde se empleó durante tres años. Ahí, en menos de dos años desde su ingreso a la compañía, puso en marcha el programa La línea que nos une es la familia, enfocado a la equidad de género con nuevas políticas en temas de maternidad, paternidad y adopción.

Actualmente se desempeña como vicepresidenta de Recursos Humanos y Responsabilidad Social en GIN Group.

Foto: Especial

Catalogada como una de las 100 mujeres más poderosas de 2017 

Es originaria de Celaya, Guanajuato, y tiene una trayectoria de más de 15 años en el sector de recursos humanos y responsabilidad social. Es egresada de la carrera de Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona en 2004.

Además, salió de la Universidad de Celaya con la carrera de Contabilidad y Finanzas. En el Instituto Para el Desarrollo Emprendedor (IPADE), cursó la carrera de Alta Gerencia.

Estudió la carrera Humanidades en el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey. Y obtuvo un doctorado en Innovación y Responsabilidad Social, proponiendo una línea de investigación sobre Balance de Género en la Universidad Anáhuac.

También cuenta con experiencia internacional en Bélgica y Canadá. Es coach certificado por ICF, en donde Gasca Acevedo ha sido invitada a dar conferencias internacionales a instituciones educativas, por lo que ha sido portada para la revista Mujer Ejecutiva y catalogada por la revista Forbes como una de las 100 mujeres más poderosas de 2017.

Foto: Especial

Tiene un Doctorado Honoris Causa que reconoció su línea de investigación en equidad de género, el trabajo de integración a personas con discapacidad (sordomudas), dar visibilidad a otras mujeres y contribuir con su trabajo por un mundo más justo.

Ha sido reconocida como una de las 30 personas que están transformando el capital humano en México por revista Mundo Ejecutivo. Ha sido conferencista activa en distintos foros, entre ellos, el Women’s Forum Mexico. 

De acuerdo con la jefa de Gobierno, a Gasca Acevedo, el 12 de septiembre, se le vio entregando víveres desde un auto de lujo y el 14 de septiembre fue oradora principal en Antigrita, además la acusó de ser quien está ayudando a poner los cuadros intervenidos en subasta. 

En 2016 colaboró para un plataforma llamada Womerang, en donde se buscó a empoderar a la mujer a base de charlas y motivaciones. En ese mismo año apoyó con esa campaña al empoderamiento femenino en Coatzacoalcos, Veracruz, tras los índices de violencia en contra de las mujeres.

En 2017, fue cofundadora de Dalia Empower, en donde fungió como encargada de Derechos Humanos de ese organismo.