Los tamales de 'Las Nietas', de los de más demanda en Saltillo... el secreto está en el relleno

Usted está aquí

Los tamales de 'Las Nietas', de los de más demanda en Saltillo... el secreto está en el relleno

Delicia. Los tamales que elaboran “Las Nietas” están hechos de la manera tradicional, receta que fue heredada por su abuela. Fotos: Vanguardia/Mayra Franco
Elaborados como los hacía la abuela, los tamales de ‘Las Nietas’ son de los que más demanda tienen en la ciudad

"Las Nietas” es un negocio familiar que tiene 12 años en la ciudad.

Antes de fallecer la abuelita María Bertha Cavazos Flores, quien en su momento estuvo al frente del negocio, dejó en claro que su conocimiento sería heredado a sus pequeñas nietas, con la condición de que en sus últimos días le permitieran acompañarlas mientras ellas preparaban la comida, pues tenía que asegurarse de que el secreto de la familia permaneciera así, para que las futuras generaciones continuaran con la tradición.

Actualmente las hermanas, que ya crecieron y tienen a sus familias, se sientan en la cocina a embarrar la masa en las hojas, para después rellenar con guisos, envolver y poner a cocer, dejando que el fuego y el tiempo hagan el resto de trabajo. 

Los tamales de carne de pollo, puerco, venado, oso, jabalí, gruya, queso, frijol y azúcar, son cuidadosamente hechos desde el calor del hogar de la familia García.

La publicidad de boca en boca es lo que más les ha funcionado, pues sus clientes tienen años comprándoles y recomendando el lugar por la calidad que encuentran en los ingredientes. 

Ahora que es temporada de festejos, las dueñas del negocio recomiendan a la gente hacer sus pedidos con tiempo, pues con el frío que se aproxima las ganas de comer tamales aumentan. La crema de rajas, un champurrado o atole de guayaba (experimento de la hija mayor) son el complemento perfecto para este platillo. 

El padre de las nietas, Felipe García Cavazos, aclara que sus hijas trabajan con gusto, por eso el sabor es distinto, pues lo hacen con amor. Durante todo el año y después de las 14:00 horas comienza a ofrecerse el servicio.

“Además de ser muy sabroso, es práctico, sacas el tamal y directo al microondas o al comal, para mí lo mejor es recalentarlo en el comal. El éxito de las nietas no está en la masa, es el relleno. A estas fechas todavía traigo presente el sabor de los tamales de mamá, porque me gustan mucho. Siempre que comes tamales te acuerdas de la familia.

“Yo veía a mi abuela hacer los tamales en cazos de cobre que calentaba con leña, los tapaba con unas mantas blancas. Yo los llegué a comer”, comparte Felipe García. 

Bertha, Marcela y Daniela son las nietas que mantienen viva esta bella tradición, aunque su propia madre, Leticia Ayala, la tía Rosa Elia y la tía Arcelia también apoyan cuando es posible. 

Esta delicia de platillo ha llegado hasta Cuba, Estados Unidos, Inglaterra y el rancho del señor Felipe, pues cuando él decide ir a relajarse y despejar su mente de lo cotidiano, sus hijas siempre le envían una hielera llena de tamales que disfruta más debajo de un huizache.

UNA VIDA ENTRE HOJAS, MASA Y GUISOS

¿Quiénes son las nietas?
Bertha, Marcela y Daniela.
Elaboran tamales de pollo, puerco, venado, oso, jabalí, gruya, queso, frijol y azúcar.
Cada tamal tiene un costo de 12 pesos.
Esta delicia ha llegado hasta Cuba, Estados Unidos e Inglaterra.