Los puntos claves para cambiar de trabajo con éxito

Antes de que comiencen con el proceso de cambio laboral, les dejaremos varios puntos claves que esperamos que les puedan ayudar para guiar su camino

En ocasiones podemos sentirnos en la necesidad de dejar nuestro trabajo actual para emprender la búsqueda de uno nuevo. Esto puede deberse a una finalización del contrato o que estemos descontentos con las condiciones actuales de nuestro trabajo. Son muchos los puntos claves que debemos seguir para que este cambio se lleve a cabo de una manera satisfactoria y no nos encontremos con imprevistos que nos terminen perjudicando profesionalmente.

Antes de que comiencen con el proceso de cambio laboral, les dejaremos varios puntos claves que esperamos que les puedan ayudar para guiar su camino.

Mantener una buena relación con la antigua empresa

Terminar correctamente con un trabajo nos puede abrir nuevas oportunidades profesionales en el futuro, por más que en el momento uno no sea capaz de comprenderlo es necesario terminar las relaciones profesionales de forma amable.

En el mundo laboral siempre es muy importante no cerrarse las puertas, es por eso que despedirse y agradecer a los antiguos responsables y compañeros por el tiempo que hemos pasado en la empresa es una buena forma de terminar correctamente una relación profesional.

Otro tema importante para retirarse correctamente es el tiempo de anticipación de renuncia y la predisposición que tengamos para terminar las tareas que nos hayan quedado pendientes. Además ayudar con la capacitación del reemplazante que va a llevar a cabo todas nuestras funciones puede ser un gesto muy valorado por la empresa.

Otro aspecto que hay que tener en cuenta al cambiar un trabajo es que en la nueva empresa pueden ponerse en contacto con tu antiguo empleador para recibir un feedback de tu desempeño como profesional y persona. Para estos casos es clave haber terminado la relación de forma correcta.

Reflexionar sobre las ventajas y desventajas del posible cambio

Realizar las cosas de forma impulsiva puede ser algo poco saludable en estos casos, debido a que al cambiar un empleo ponemos en juego nuestro futuro profesional y económico. En caso de que nuestra economía dependa exclusivamente de nuestros propios ingresos es muy importante tomar la decisión con cautela y sobre todo analizar las posibles ventajas y desventajas del cambio.

Si bien nunca podremos controlar todas las variables e imprevistos que puedan surgir en estos casos, no está mal reflexionar un poco haciéndonos unas simples preguntas como ¿por qué quiero cambiar de trabajo? ¿que futuro me espera? ¿podré mantener económicamente a toda mi familia con este nuevo empleo? ¿mejorará mi carrera profesional con este nuevo desafío? ¿qué me gustaría encontrar? Si bien no tendremos las respuestas para todos los interrogantes, esas son algunas preguntas que nos tenemos que hacer para abrir un poco nuestras mentes y tomar una decisión más acertada.

En caso de que nos encontremos muy indeciso y esto nos esté perjudicando anímicamente, podemos buscar opiniones en amigos y familiares o incluso en personas allegadas. Recuerda que no siempre las respuestas pueden ser las que estemos necesitando, así que es muy importante darles el valor justo y necesario.

Actualizar o implementar un nuevo currículum vitae

A la hora de buscar un nuevo trabajo, lo primero que entregamos a la empresa es nuestro currículum y si este les convence nos llamaran para una futura entrevista. Por lo tanto, el CV tiene que ser presentado de forma correcta para llamar la atención de la persona encargada de realizar las entrevistas de trabajo.

Si nunca hemos elaborado un CV o pensamos que el que tenemos no es el adecuado, existen formatos de currículum vitae gratis que podemos descargar a través de internet en formato Word, los cuales solo nos ofrecen estructura y diseño. Al descargarnos este formato elegiremos entre modelos modernos, originales, clásicos y profesionales y, posteriormente, únicamente tendremos que rellenarlo con nuestros datos personales. A pesar de existir diferentes formatos, si ninguno de ellos se adapta a nuestras necesidades también existen formatos libres en los que prima la calidad y legibilidad.

Uno de los aspectos fundamentales que tiene que tener este CV es que tiene que ser sencillo y con frases bien estructuradas. Asimismo, en este debemos incluir tanto datos personales como profesionales, así como una fotografía lo más reciente posible. En cuanto a la fotografía, esta debe tener una calidad y una dimensión adecuada.

A la hora de realizar este CV tenemos que tener claro si queremos que se trate de uno cronológico en el que toda nuestra experiencia y datos estén ordenados cronológicamente, si por el contrario queremos uno funcional en el que agrupemos toda la información similar de forma conjunta o bien mixto o combinado que es una mezcla de los dos anteriores.

Si nos convencen estos formatos, otra opción que tenemos es buscar ejemplos de currículum que ya vienen redactados con datos que nos sirven de muestra. Estos ejemplos con datos incluidos podemos encontrarlos en páginas web y nos pueden servir como guía a la hora de elaborar el nuestro, ya que nos informa sobre el contenido que tenemos que incluir en cada apartado.

Es fundamental que si usamos uno de estos formatos nos aseguremos de haber eliminado toda la información que estos contienen a modo de ejemplo para evitar incluir datos erróneos en nuestro currículum.

En definitiva, debemos de emplear el mayor tiempo posible en elaborar nuestro CV puesto que este será fundamental para que la empresa se interese por nosotros. Es aconsejable que, si no somos capaces de realizarlo por nosotros mismos, acudamos a un profesional que nos pueda asesorar y que nos garantice un resultado que nos destaque con respecto al resto de candidatos al puesto de trabajo.

Disponer de un plan b por si las cosas no salen como esperábamos

Si bien podemos haber planificado todo detalladamente, sabemos que en muchos casos las cosas pueden no salir tan bien. Para estar preparados ante cualquier imprevisto que surja es muy importante disponer de un plan b o alguna alternativa que solucione nuestros problemas de forma permanente o temporal.

El plan b simplemente puede ser un trabajo alternativo (podría ser uno temporal) o un ahorro para sobrevivir en los tiempos difíciles mientras tratamos de buscar una estabilidad laboral. En caso de tener amigos o familiares con los cuales tengamos una buena relación también podemos pedirles que nos ayuden por un tiempo hasta que solucionemos el problema, sin aprovecharse de la buena voluntad de las personas y proponiendo una retribución cuando las cosas mejoren.