Los escaños de Coahuila

¿Son realmente los Senadores representantes de los estados en el Poder Legislativo?

TEXTO: LIDIET MEXICANO / JOSÉ REYES / ARMANDO RÍOS   
FOTOS: MAYRA FRANCO/ ORLANDO SIFUENTES

Veteranos de las campañas electorales, la más reciente apenas hace unos pocos meses, los coahuilenses que buscan ocupar uno de los tres escaños que existen en la Cámara de Senadores para la representación de las 32 entidades federativas ya empezaron a gastar suela.

Presentados en el orden en que aparecerán en las boletas de votación, según la antigüedad de sus partidos, Esther Quintana Salinas, Verónica Martínez y Armando Guadiana Tijerina coinciden –por separado, y en distintos grados–, en que durante el actual proceso electoral su labor es difundir las ofertas comiciales de los candidatos a la Presidencia de la República.

Históricamente, cuando por su trascendencia los votos “más pesados” en juego son los de quienes buscan despachar en Los Pinos los próximos seis años, los abanderados de cada estado, ciudad, pueblo o comunidad tienen como principal responsabilidad dar a conocer la oferta electoral de su candidato.

Desde luego que los candidatos a Senadores, Diputados federales, Alcaldes, y Gobernadores y Diputados locales, donde se elijan, escucharán las necesidades de los potenciales votantes y les presentarán sus ofertas, pero el voto para Presidente de la República es básico –especialmente en México, porque “jala” a los contendientes de otros partidos.

Eso lo entiende muy bien Esther Quintana Salinas, que en 2017 buscó la Alcaldía de Saltillo y ahora va por un escaño, por eso trabaja  anto en dignificar la política. Destaca que al igual que ella, los iudadanos están cansados ya del mismo sistema de gobierno, ese que le ha oprimido, para no poder servir a la población.

Acompañada por el panista Guillermo Anaya en este proceso electoral, al ratificar su amor por México, Quintana dice que el País ha sido dañado con la forma de ejercer el poder público a millones de mexicanos.

Planteó que, al tener el triunfo con la coalición “Por México al Frente”, se expondrá una iniciativa de Ley a la Cámara de Senadores para que el Presidente de la República designe a los candidatos para su gabinete, por su buena función y perfil, y no por simpatías personales ni parentescos. 

“No nada más para que llene el saco”, comentó. Además, los funcionarios pasarán por la ratificación del Congreso de la Unión. Por otro lado, agregó, en la propuesta de Gobierno de Coalición, el secretario de Gobierno será nombrado por las fuerzas coaligadas del partido que llegó a la Presidencia.

Exdirigente estatal del PRI en Coahuila, las estimaciones de la aspirante priista y su equipo de campaña es que durante la jornada comicial, la participación de los votantes coahuilenses en las urnas supere el 60 por ciento del listado nominal de la entidad.

“Yo creo que va a haber una gran participación, no solamente en el estado de Coahuila,  sino en todo el País, y calculo que sea de entre un 60 y un 65 por ciento de participación”, detalló.
Sería una participación altísima”, admitió, “sobre todo porque es la primera vez que se van a combinar elecciones locales de Alcaldes, con la modalidad de la reelección; pero también tenemos la elección federal en cuanto Presidente de la República, Senadores y Diputados federales”, aseveró.

Resaltó la importancia de no ceder ni un ápice en cuestión de seguridad, de seguir generando las políticas públicas que mantengan lo que se ha logrado porque, de lo contrario, advirtió, la situación se puede descomponer en cualquier momento.

“El tema de seguridad es algo que siempre debemos de tener presentes, aunque ya tenemos hoy a Coahuila como un estado de paz y tranquilidad, nunca deja de preocuparnos y ocuparnos el que sigamos nosotros fortaleciendo las políticas públicas.

“En cualquier momento esto se descompone”, advirtió, “por eso nosotros vamos a respaldar al gobernador Miguel Riquelme en las estrategias necesarias en seguridad”.

Desde su campaña para Gobernador el año pasado, Armando Guadiana Tijerina, fue visto como una revelación para el equipo de Morena, que prácticamente no existía en Coahuila, y ahora en el “cuarto de guerra” de Andrés Manuel López Obrador esperan buenos resultados del empresario.

Tema obligado de campaña en todo el País, Guadiana critica la corrupción conforme al guión de AMLO, con el caso Odebretch y el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, como botones de muestra.

“El Banco Mundial habla de que el 20 por ciento del presupuesto nacional se va en la corrupción”, dice.

“No vamos a tener el gasto excesivo en las cumbres de poder a través de la austeridad republicana. Vamos a tener uno o dos aviones de emergencia, pero no para que se usen en cosas personales, cuando han usado hasta helicópteros para ir a jugar golf”, afirmó.

En fin, estamos en otra etapa de las campañas electorales.

Al Senado con votos, reto de Verónica Martínez

TEXTO: JOSÉ REYES
FOTO: ORLANDO SIFUENTES

Verónica Martínez tiene ante sí una oportunidad histórica: ser la primera priista en llegar a ser senadora de mayoría, aunque ella no está convencida de que esa sea una interpretación totalmente correcta: “La última elección de senadores la ganamos”, aseguró al analizar el tema; no obstante, luego explicó que el “voto cruzado” del PRI y el Partido Verde –aliados– les anuló miles de boletas marcadas a su favor y por ello perdieron finalmente los escaños de mayoría que la voluntad popular les había dado.

Con todo, la política lagunera, quien hace mancuerna con Jericó Abramo Masso en el actual proceso comicial, también buscará echar abajo otra cifra negativa para el PRI en recientes elecciones federales: cortar la racha de derrotas del PRI en Coahuila.

No obstante que en la carrera para la Presidencia de la República el PRI y sus aliados Nueva Alianza y Verde Ecologista, que conforman la coalición “Todos por México”, se sitúan en la mayoría de las encuestas entre la segunda y tercera posiciones, Martínez confía en que
entre más gente conozcan a su abanderado José Antonio Meade, éste crecerá en las preferencias.

Sin embargo, Verónica dijo que aun en un escenario adverso en las urnas para sus objetivos y los de Abramo, si otra opción ganara las elecciones presidenciales, la priista está preparada para legislar desde la oposición.

“Yo espero que el próximo 1 de julio la ciudadanía analice lo que se va a jugar”, explicó, “es el futuro de todos los mexicanos, el futuro de nuestras familias y, en este sentido, poder llegar al Senado para respaldar a un presidente de la República emanado de mi partido, fortalecería el trabajo conjunto”. 

“Sin embargo”, añadió, “Jericó y yo estamos listos para poder desempeñar un buen papel en el Senado de la República defendiendo los intereses de los coahuilenses ante cualquier escenario político”. 

Las estimaciones de la aspirante priista y su equipo de campaña es que durante la jornada comicial, la participación de los votantes coahuilenses en las urnas supere el 60 por ciento del listado nominal de la entidad.

“Yo creo que va a haber una gran participación, no solamente en el estado de Coahuila, sino en todo el País, y calculo que sea de entre un 60 y un 65 por ciento de participación”, detalló.

“Sería una participación altísima”, admitió, “sobre todo porque es la primera vez que se van a combinar elecciones locales de alcaldes, con la modalidad de la reelección; pero también tenemos la elección federal en cuanto presidente de la República, senadores y diputados federales”, aseveró. 

Destacó que una afluencia de esta magnitud a las casillas electorales no se ha dado nunca en el Estado. 

“Nunca se ha dado, pero veo a la gente muy activa y quiere participar y, pues que salgan los ciudadanos a elegir a quienes crean que son las mejores opciones. 

“Son más de 3 mil 400 puestos los que se están jugando en todo el País, y en este sentido creo que habrá una gran participación y en el caso de Coahuila no será la excepción”, confió.

 Verónica Martínez aseguró que ella no caerá en la práctica de la “guerra sucia” ni en la utilización de las llamadas fake news o noticias falsas.

“Yo creo que, sobre las fake news, que la gente se ha dado cuenta que la redes sociales tienen pros y contras”, dijo. 

Comentó que la mayor parte de los electores de todos los estratos tienen acceso a las redes sociales, pero son ciudadanos que están un poco más informados, saben que existen noticias falsas que se comparten y están alaerta de sus contenidos.

Martínez aseveró que junto con su compañero de fórmula, Jericó Abramo Masso, han hecho, desde el inicio, una campaña, que llamó “de altura, de propuestas”.

“Creo que la sociedad hoy en día, nos lo ha dicho en los recorridos, que están hartos de los pleitos entre políticos, lo que quieren saber es qué es lo que vamos hacer por Coahuila, de qué les van a servir los senadores, y escuchar más que nada las propuestas”.

 Respecto al Instituto Nacional Electoral (INE) que será la institución que sancione las elecciones federales, Verónica Martínez expresó la confianza que le tiene al órgano electoral. 

“Del INE espero la imparcialidad como debe ser”, declaró, “confío en él, porque es una institución conformada por ciudadanos, aunque en otros partidos no tengan la confianza”. 

La exdirigente del PRI en Coahuila reveló que el proceso electoral se haga con claridad, como ya se ha hecho antes y, recordar la participación de miles de ciudadanos que estarán conformando la representación de las casillas, como observadores electorales,
y entre todos poder vigilar que el 1 de julio se lleve a cabo con toda tranquilidad. 

“Hoy vemos cómo, por ejemplo, en Tamaulipas en tan poco tiempo se descompuso y vemos cómo se está poniendo en Nuevo León, cómo se empieza a contaminar todo el norte del País con esa ola de violencia y de la delincuencia organizada”. 

Verónica Martínez insistió; no obstante, que Coahuila sigue siendo elreferente de paz y tranquilidad, y las autoridades deben seguirlo siendo. 

La lagunera recordó que hace algunos años, detrás de Coahuila, y como sucedeactualmente en otras entidades del País, la realización de campaña se complica muchísimo, ante los focos de inseguridad.

“Esta es mi cuarta elección, es mi cuarta campaña, y en campa- ñas anteriores tuve la desafortunada y mala experiencia de tener un mal clima y un mal ambiente de inseguridad en Coahuila”, narró. 

“La gente te decía: ‘hasta aquí camina, más allá no puedes tocar puertas’”, la alertaban, “donde había balaceras teníamos que huir de las colonias, donde el miedo no nos dejaba hacer campaña, pero hoy Coahuila es diferente, es un estado de paz y tranquilidad”.

La candidata dijo que hoy sus compañeros, que son candidatos en otros estados de la República, le comentan que es imposible hacer campaña.

Con todo contra la corrupción: Guadiana

TEXTO: ARMANDO RÍOS
FOTO: ORLANDO SIFUENTES

A un mes de haber dado inicio las campañas electorales, Armando Guadiana, candidato al Senado de la República por la coalición “Juntos Haremos Historia”, dice que las demandas de la población coahuilense, permanecen iguales a las del año anterior cuando desarrolló su campaña para Gobernador de Coahuila.

“Son la falta de medicamentos, la seguridad y el estudio, lo que se escucha entre las demandas de los coahuilenses”. 

En exclusiva para VANGUARDIA, el empresario que encabeza la fórmula para el Senado junto a la monclovense Eva Galaz dice que la principal propuesta y encomienda que se tiene dentro del “proyecto de nación” es acabar con la corrupción para lograr incrementar el poder económico del País. 

En el tema del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, el candidato al senado dice que, aunque el magnate Carlos Slim mencionó que esta inversión generaría un desarrollo como el generado al canal de Panamá, el grave problema es que el proyecto está formado para el beneficio de ciertos grupos de poder muy selectos a nivel nacional.

“Hablamos de cuatro o cinco empresarios en una inversión multimillonaria. El señor Slim decía que esto va a detonar un desarrollo como el canal de Panamá refiriéndose a las inversiones aledañas que se pueden lograr. Pues sí, nada más que esta gente, previos apoderados
de todo lo de alrededor es de las mismas gentes, haz de cuenta se les está haciendo una obra de infraestructura para que desarrollen sus negocios unas cuantas personas.  Por eso no quisieron debatir sobre ese tema. Andrés Manuel decía que si están las cosas bien, cuál
es el problema con que se abran los contratos, porque probablemente pueda salir algún tema semejante al de Odebretch”, expresó.

-¿Entonces no traería ningún beneficio de inversión extranjera?- 

“En cuanto a la derrama sí, pero volvemos a lo mismo, lo hacen para que un grupo pequeño de personas sean los que se beneficien. Que sean la misma gente y los mismos grupos de multimillonarios. No es que no hagan negocio, pero no tienen por qué hacer negocio aprovechando las relaciones de poder o el poder público para hacerlo. Deben hacerlo en igualdad de circunstancias de otros empresarios e inversionistas. El aeropuerto nació mal desde un inicio. Nació sobre el fango del lago de Texcoco”.

Armando Guadiana Tijerina, opina que no hay nada que aplaudirle al Gobierno, respecto a los aciertos que han tenido a lo largo de las diversas administraciones. 

“Cada funcionario público hace su trabajo, no tenemos por qué aplaudirles, es una función que tienen; servir a la ciudadanía o al menos, poner toda su capacidad y preparación. Pero las cosas que salen mal saltan más a relucir, como desvío de recursos, robos de las
arcas públicas, escándalos nacionales como Odebretch.

“El ciudadano tiene que exigirle a un senador, diputado, alcalde y presidente de la República que hagan su trabajo. La mayoría tienen que irse del País, porque no hay quien los salude. Como funcionario es que vivas en tu colonia de donde eres, que los vecinos te vean igual, tus amigos; no que digan: este vino a pedir el voto, y ahora es un ladronzuelo”.

-¿Cómo lo van a lograr? Todas las administraciones dejan una deuda…

“Nos vamos a ahorrar 500 mil millones de pesos con la corrupción; basta y sobra para dar becas a jóvenes, al igual que la duplicación de la ayuda para adultos mayores. 

Todo se puede hacer, pero con honestidad. La gente va a querer pagar sus impuestos porque va a notar que se están haciendo las cosas correctamente. El manejo de la austeridad debe ser ejemplo”.

Lucha Quintana por dignificar la política

TEXTO: LIDIET MEXICANO
FOTO: MAYRA FRANCO

 

La voz tronante de Esther Quintana  Salinas, quien busca llegar al Senado de la República, está otra vez en campaña. Es una luchadora permanente para dignificar la política, porque, asevera, ha sido devaluada por funcionarios públicos que sólo buscan ocupar cargos
para cambiar su situación económica y no los de la de la población. 

La candidata en Coahuila de la coalición “Por México al Frente” ha venido incursionando como servidora pública en diferentes niveles. 

Se inició en la política como capacitadora de funcionarios de casilla, asesoró en proyectos del Partido Acción Nacional, y en la Federación fue Directora General de Normas. Además llegó a ser la primera mujer que presidió el Consejo Estatal del blanquiazul en Coahuila, luego obtener una Diputación local y otra federal.

Durante su proceso como servidora pública, Quintana Salinas destaca que al igual que ella los ciudadanos están cansados ya del mismo sistema de gobierno, ese que le ha oprimido, por no poder servir a la población. 

Al ratificar el amor por México, dice que este ha sido dañado con la forma de ejercer el poder público a millones de mexicanos. 

“Somos un país con en equidades estremecedoras; el sistema político es aborrecido por mí”, estableció, “se me agudiza más el sentido para buscar desde mi perspectiva y con el PAN soluciones, para la realidad de México”.

En entrevista exclusiva para VANGUARDIA –la oriunda de Acapulco, Guerrero, aunque escogió Saltillo para criara su familia y desarrollarse profesional y políticamente–, Quintana manifestó ser vociferante por naturaleza, por ello busca ofrecer a los coahuilenses propuestas de entre las que destacan proyectos que rompen esquemas que dejan lo tradicional que México no necesita para el Siglo 21. 

“México necesita entrar a una dimensión nueva, necesita romper con todo lo que ya no sirve”, declaró.

“Esta es una carrera de mucha perseverancia y tenacidad”, sostuvo, “se debe tener la piel gruesa por que las descalificaciones están a la orden del día y si la vuelves vulnerable se van agotando las fortalezas, y eso, para alguien que se dedica a la política no se lo debe de permitir”. 

Al referir que muchos políticos continúan gran parte de su existencia viviendo del erario, Quintana dejó claro que los funcionarios deben de tenerconciencia y aceptar que la carrera tiene un cierre y merece concluir.

“La arrogancia en un político es despreciable”, declaró, “de por sí, el hecho de que te dediques a esto produce desdén en los mexicanos hacia la carrera política; entonces es fundamental tener esto claro para no perder piso: al político le tiene que gustar la gente”. 

Indicó sentirse dolida cuando la población señala a todos los políticos como delincuentes, y alzó la voz: “¡No todos somos así vividores y sinvergüenzas!”, pero aceptó que generalmente se tiende a generalizar al estar en cargos públicos.

Esther Quintana Salinas aseveró que ella sí tiene claro lo que quiere y a dónde quiere ir contundentemente porque ha tenido oportunidades de conocer el servicio público, el ámbito político. 

“Estoy convencida de que si el 1 de julio de 2018 los coahuilenses me dan la oportunidad de elegirme senadora de la República, voy a poder trabajar y hacer todo con lo que sueño para poner mi grano de área y cambiar la realidad de un país que tiene tantas inequidades”.

Quintana Salinas invitó a los ciudadanos a volverse meticulosos y a votar por quienes ellos eligen como mejor perfil, y recomendó analizar la trayectoria de los políticos y sobre todo su comportamiento.