Las propuestas de AMLO
Texto: Francisco Rodríguez
Ilustración: Esmirna Barrera
Después de una apabullante victoria en las urnas, el próximo 1 de diciembre Andrés Manuel López Obrador encabezará un nuevo Gobierno de la República, y con ello se vislumbran cambios en la política nacional, anuncios de aparente austeridad y un Presidente que preferirá viajar en aviones comerciales y sin escoltas que lo cuiden.
VANGUARDIA hace un recuento del ramillete de promesas que hizo López Obrador en campaña y las propuestas que ha anunciado después del 1 julio. La radiografía incluye propuestas como eliminar la Reforma Educativa, descentralizar las dependencias federales y quitar la pensión a quienes serán sus predecesores, los expresidentes de México.
Si AMLO sigue al pie de la letra sus anuncios y propuestas, esto es lo que empezarán a ver los mexicanos a partir de que el próximo Jefe del Poder Ejecutivo Federal asuma el cargo.
Gobierno
• Andrés Manuel López Obrador aseguró que tendrá un ingreso mensual de 108 mil pesos y que ningún funcionario ganará más que el mandatario durante su gestión de seis años. Según información de El Universal, de los 1.87 millones de empleados del sector público, 1.8% gana por encima del sueldo que percibirá AMLO; es decir, más de 35 mil funcionarios.
• Se comprometió a reducir otras prestaciones a funcionarios de alto nivel a cargo de los contribuyentes como choferes, escoltas y seguros médicos privados.
• La residencia oficial de Los Pinos será convertida en un centro de arte y cultura y pasará a formar parte del Bosque de Chapultepec.
• A los seis expresidentes de la República que habrá en México cuando Enrique Peña Nieto concluya su sexenio, se les cancelarán sus pensiones.
• Se reformará la Ley para considerar delitos graves el tráfico de influencia, la corrupción, la asociación entre funcionarios y particulares para cometer fraudes a la hacienda pública, el robo de combustibles y el fraude electoral en cualquiera de sus modalidades. Las penas no permitirán al inculpado la obtención de la libertad bajo fianza.
• Se reformará el Artículo 108 de la Constitución para que el Presidente de la República en funciones pueda ser juzgado por delitos electorales y relacionados con actos de corrupción.
• Serán cancelados los Fideicomisos y cualquier otro mecanismo utilizado para ocultar fondos públicos.
• Los trabajadores de confianza laborarán de lunes a sábado y cuando menos ocho horas diarias.
• Se reducirá en 50 por ciento el gasto de publicidad del gobierno.
• La Secretaría de Gobernación se reducirá de 7 a 3 Subsecretarías.
• Buscará la creación de la revocación de mandato cada dos años.
• Descentralizar el gobierno y llevar a las dependencias federales a distintos estados.
• Se venderá el avión presidencial.
• Se eliminará la figura de la Primera Dama.
Seguridad
• Explorar la posibilidad de una amnistía para combatir la delincuencia.
• Elaborar un plan conjunto (académicos, religiosos, organizaciones) para darle paz a México.
• Crear una comisión de la verdad para investigar casos como el de Ayotzinapa.
• El Estado Mayor Presidencial se incorporará por completo a la Secretaría de la Defensa Nacional y se ocupará de tareas de protección y vigilancia de espacios públicos, instalaciones estratégicas y en la seguridad de los mexicanos.
• Nadie podrá utilizar aviones o helicópteros privados, se venderá la flotilla de aviones y helicópteros del Gobierno Federal, se conservará únicamente los vehículos aéreos destinados a la seguridad, protección civil y las ambulancias aéreas.
• Desaparecerá el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). En su lugar, se creará la Agencia Nacional de Inteligencia.
• Aumentará el sueldo a policías, soldados y marinos.
Educación y salud
• Cancelar la Reforma Educativa.
• Cancelar el Seguro Popular.
• Aumentar sueldos a maestros y enfermeras.
• Lograr cobertura universal y atención desde el primer nivel hasta medicina especializada.
• Aumentar al doble la pensión a adultos mayores y personas con discapacidad.
Proyectos de obra
• Revisar los contratos y el proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, en su caso cancelarlo y construir dos pistas en el de Santa Lucía.
• Revisión de licitaciones en proyectos públicos por parte de la Organización de las Naciones Unidad.
• Construcción del tren rápido de Cancún-Tulum-Calakmul-Palenque.
• Emprender el Corredor Transístmico que vincule el Pacífico con el Golfo.
• La construcción de dos nuevas refinerías y modernización de seis.
Economía
• Reducir el IVA en la zona fronteriza del 18 al 8%.
• Fijará precios de garantía a productos del campo.
• No habrá gasolinazos.
• Llegar a un salario mínimo meta de 171.8 pesos diarios.
• Crear un programa de becas para jóvenes estudiantes de nivel preparatoria y universidad.
• Impulsar que las empresas contraten a jóvenes como practicantes.
• Atender anualmente a 2.6 millones de jóvenes en situación vulnerable.
• Integrar a las y los jóvenes de 15 a 29 años en actividades de desarrollo humano, educativas, productivas, académicas y comunitarias.
Ese es el México que prometió Andrés Manuel López Obrador en su tercera campaña para alcanzar la Presidencia de la República.
Asume sus deberes de Jefe de Estado y de Gobierno, además, con el respaldo de la mayoría de legisladores en las Cámaras de Diputados y de Senadores, así que la resistencia –si la hubiera– a sus planes serán fácilmente superados.
AMLO ofrece a los mexicanos un nuevo País, ¿podrá cumplirlo?