Usted está aquí
La comedia es mucho más que el "stand-up": Ricardo Hill
Ricardo Hill apenas termina su participación en la revista Venga la alegría y sale de prisa; después en la entrevista explica que “no es que se me haga tarde, sino que así soy, siempre voy como corriendo”.
Amable, pues, en uno de los pasillos de Tv Azteca atiende la petición, y comparte cómo llegó al medio artístico, por qué dejó su carrera de contabilidad por los escenarios, su éxito en el terreno del doblaje, donde ha hecho las voces de El gato Silvestre, Dragon Ball y Caballeros del Zodiaco; y desde cuándo realiza la imitación de Joaquín López-Dóriga.
Qué raro verte en Tv Azteca…
Estoy viniendo acá y a Televisa también, pues ya hay apertura.
Eso es bueno, ¿no?
Eso debió haber sido toda la vida. Aquí (en Tv Azteca) estoy haciendo programas especiales, como Venga la alegría y allá otros programas, pero también tengo mi show. De hecho, de eso vivo (ja, ja, ja).
¿Haces varios personajes?
Sí, hago varios personajes, cuento chistes, improviso con la gente, tengo un stand-up, variadito, variadito.
El stand-up se ha puesto de moda, ¿no?
No. El stand-up existe de toda la vida, lo que pasa es que empezaron a promoverlo más, pero desde Polo Polo. Él es un standopero, de lo que habla son vivencias personales o chistes, habla cosas cotidianas. Eso es hacer un stand-up, es hablar de tu vida. Es complicado, yo veo standoperos que no están hablando de su vida, porque detectas chistes armados.
“La comedia es muy rica, no te puedes limitar a decir que eres standopero cuando puedes hacer muchas cosas, rutinas, parodias, sketchs, todo eso es la comedia, no nada más el stand-up”.
“La comedia es la más complicado que hay, por eso les digo a los que están estudiando para ser standoperos, que es muy largo el camino; hacer una rutina para show es complicadísimo. De repente creen que por tomar un curso ya son comediantes. Nooo. Son años y años y años. La comedia es rica, interesante y difícil”.
¿Cuántos años llevas en esto?
Tengo 34, pero no nada más haciendo comedia, ha sido hacer teatro, doblaje, un montón de cosas porque todo entra en el paquete de actor; he hecho locución, teatro serio, de comedia, show, televisión, videhome, no hay límites, como actor tienes que saber hacer de todo.
¿Cuáles son los personajes que mayor éxito te han dado?
Definitivamente, El Teacher.
¿Cómo nació El Teacher, fue ocurrencia tuya?
Siempre he hecho parodias, empecé en bares, hice a Nino Canún, a Jacobo Zabludovsky hace años. Joaquín fue un golpe de suerte. Lo empecé a hacer hace18 años, desde que él entró a Televisa en el Noticiero, en 2000.
¿Cómo se te ocurrió?
Yo parodio, entonces él que está fuerte en cierto momento, intento hacerlo, hay veces que no me salen, pero en este caso, Joaquín fue de los personajes más afortunados. La gente dice: Te pareces. Pero no. Yo ni siquiera me percaté de que me parecía. Yo lo empecé a hacer, estudiar, a ensayar y pegó muy fuerte. Y tienes que estarlo repasando, oyendo, pero no nada más es voz, es ver cómo mueve brazos, piernas, cómo camina; o sea es un proceso complicado, pero muy interesante.
¿Qué te dice Joaquín?
Siempre me ha tratado superamable, supercotorro, es un tipo muy inteligente, me entrevistó dos veces en radio; yo así de nervioso, pero todo salió muy bien. Él mismo me dijo, a ver hazle como yo, y se moría de la risa. Entonces, me encantó conocerlo, me encanta que tenga esa apertura, que no se sienta mal ni mucho menos porque lo hago con mucho respeto. No lo choteo, lo exagero, pero en el show. Y digo cosas que no diría, pero nunca al grado de chotearlo, ni burlarme de él.
¿Eres puma como él?
Sí lo soy, pero no por él, lo soy porque estudié en la Prepa 8.
¿Qué estudiaste?
Contabilidad, ejercí algún tiempo, pero ya no.
¿No te gustan los deportes?
Sí, ¿qué me ves muy gordo? Ahorita hago pesas, gimnasio y cardio porque estoy muy flaco, entonces con que se marque un poco ya. Nado; me gusta el boliche.
Cuando no estás haciendo comedia, ¿qué haces en serio?
Nada… soportar a mi esposa. No, no es cierto (jajaja). No, pues lo demás, lo cotidiano.
¿Qué es lo cotidiano para ti?
Estoy en la casa, me gusta mucho ir al cine, al teatro, me gusta mucho, hacerlo y verlo. Estoy en La fiaca a partir de enero en el Telón de Asfalto. Y también me gusta estar con mis hijos.
¿Eres buen papá?
Pregúntale a ellos.
¿Fuiste un niño consentido?
No, fui muy vago.