Kelly Clement, representante de Acnur visita albergues para migrantes en México
Usted está aquí
Kelly Clement, representante de Acnur visita albergues para migrantes en México
La alta comisionada adjunta de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Kelly Clements, inició una visita de dos días a Guatemala, como parte de una gira que la llevó a México y que continuará en Honduras.
"(Clements) visitó el Centro de Atención y Asistencia de Personas en Tránsito, establecido por Acnur en el paso fronterizo de El Ceibo (frontera con México)", en Petén, Guatemala, dijo a dpa Pablo Villagrán, director de la Unidad de Información de la oficina de Acnur en la capital guatemalteca.
Tiene previsto además trasladarse al municipio de Santa Elena, en el mismo departamento, a unos 500 kilómetros al norte de la capital, donde visitará la Casa del Migrante, una institución creada por la Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG), que cuenta con el apoyo de Acnur.
El martes, Clements tiene pensado llegar a Ciudad de Guatemala, donde visitará, también, la Casa del Migrante, otro albergue creado por la Pastoral de la CEG y administrado por la congregación de Misioneros Scalabrinianos.
También visitará el albergue de niños, niñas y adolescentes no acompañados Nuestras Raíces, de la Secretaría de Bienestar Social (SBS) de la Presidencia de Guatemala.
Posteriormente se reunirá con el vicecanciller Pablo García y luego cerrará sus actividades con una una conferencia de prensa, antes de proseguir su gira rumbo a Honduras.
Uno de los propósitos de la visita es reconocer los compromisos asumidos por el Gobierno de Guatemala en materia de protección a los refugiados a través del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS), al cual está suscrito.
Villagrán indicó que el objetivo de la visita también es profundizar en la situación de la región norte de Guatemala y visitar la ruta utilizada por muchas personas para entrar a México vía Guatemala.
Antes de viajar al país centroamericano, la alta comisionada recorrió albergues para migrantes en Ciudad de México y en el sur de ese país, en la primera etapa de su gira.
"Un punto fundamental en México es la necesidad de que se informe a las personas de la posibilidad de solicitar asilo y asegurar luego una integración local", dijo a dpa Francesca Fontanini, portavoz regional de la organización.
Fontanini señaló que en 2017 casi se duplicó el número de solicitantes de refugio en México, con más de 14,000 casos frente a los 8,800 de un año antes, "lo que indica que las personas están huyendo, principalmente de Centroamérica, en una crisis que sigue”.
Estadísticas de solicitudes de refugio en México
"Los albergues están saturados", señaló. "Hemos visitado albergues en la Ciudad de México, en Chiapas y Tabasco. La alta comisionada adjunta se quedó impresionada del gran esfuerzo de la sociedad civil, porque la mayoría de los albergues son manejados por la Iglesia, con la contribución de la comunidad local", afirmó.
En México, el foco de Clements estuvo en conocer las condiciones de recepción de los migrantes y personas que buscan refugio, con visitas a los albergues y reuniones con agencias de la ONU.
En Honduras visitará comunidades de alto riesgo y se informará sobre la situación de los desplazados internos. En todos los países tiene previstas reuiones también con autoridades.