Arsénico 'inunda' hogares de los torreonenses; sustancia está en mayor parte de pozos de Torreón
Usted está aquí
Arsénico 'inunda' hogares de los torreonenses; sustancia está en mayor parte de pozos de Torreón
TORREÓN.- Alrededor de tres de cuatro pozos de agua que abastecen a la ciudad de Torreón están por encima de los niveles de arsénico permitidos por normas nacionales e internacionales, según el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (Simas) de esta ciudad.
Al menos 11 de los 83 pozos y tanques que abastecen de agua a los cerca de 650 mil habitantes de Torreón, están por encima de la Norma Oficial Mexicana en concentración de arsénico, que es de 0.025 miligramos por litro de agua, mientras que 49 pozos están por encima de la Norma Internacional, que es de 0.010 miligramos por litro de agua, según la evaluación semestral del propio Simas. Sólo 23 pozos están por debajo de .010 mg/l.
Los 11 pozos que contienen arsénico por encima de la NOM, se ubican en: fraccionamiento San Agustín, residencial Los Fresnos, Rincón La Merced, colonia Fidel Velázquez, carretera Torreón-Matamoros y bulevar Rodríguez Triana, ejido San Agustín, colonia Compresora, Las Luisas, Monte Real, Luis Echeverría y Campo Nuevo Zaragoza.
Según la evaluación, el pozo de la colonia Rincón La Merced es el que tiene más concentración del metal pesado, con 0.0442 mg/l. De los 11 que superan la NOM, en 4 hay un filtro antiarsénico en obra.
Además, de las 49 norias que están por arriba de lo que sugiere la Norma Internacional, 21 tienen más de 0.020 mg/l y nueve de ellos rozan el límite de la NOM.
¿Y las inversiones?
La Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento (CEAS), ha invertido desde 2011, 116 millones 827 mil pesos en 17 filtros antiarsénico, según datos entregados a través de una solicitud de información.
El CEAS invirtió, por ejemplo, más de seis millones en un filtro en el Fraccionamiento Los Fresnos, cuya concentración de arsénico es de 0.032 mg/l, y según el Simas, el filtro es el único fuera de servicio.
Otro caso es la inversión de 4.7 millones de pesos en el filtro del pozo de la colonia Luis Echeverría. Con el filtro, la cantidad de arsénico es de 0.019 mg/l.
¿Lo recuerda?
> VANGUARDIA publicó el pasado 4 de septiembre que el académico José Refugio Parga encontró un antídoto.
> En la investigación respaldada por el Gobierno de EU pudo demostrar cómo la tecnología de la electrocoagulación podría eliminar las altas concentraciones del metal que estaba concentrado en las norias.
> Para el desarrollo de esa tecnología utilizó energía eólica o solar, electrodos de hierro y de aluminio, estos últimos podrían ser chatarra.