Incertidumbre en elección de candidatos a diputaciones de Morena en Coahuila

Usted está aquí

Incertidumbre en elección de candidatos a diputaciones de Morena en Coahuila

El secretario general y Raúl Yeverino (der.), presidente del Consejo, insistieron en posponer las elecciones para proteger la salud y la vida de los coahuilenses. Foto: Alejandro Rodríguez
José Guadalupe Céspedes, secretario general en funciones de presidente estatal, admitió que dichas encuestas para la selección interna de sus candidatos no se han llevado a cabo, en parte, ante las diferencias de la dirigencia con la Comisión Nacional del Partido

Saltillo, Coahuila.- A menos de dos semanas para la presentación de candidatos a la diputación en Coahuila, los conflictos internos de la dirigencia estatal de Morena, la nula coordinación con la Comisión de elecciones y la disputa de poderes con la delegada estatal, Hortensia Sánchez, reducen su tiempo sin más alternativa, que abogar para posponer las elecciones.

José Guadalupe Céspedes, secretario general en funciones de presidente estatal, admitió que dichas encuestas para la selección interna de sus candidatos no se han llevado a cabo, en parte, ante las diferencias de la dirigencia con la Comisión Nacional del Partido para realizarlas a través de una empresa externa y mantener la imparcialidad.

“Lo que hemos exigido es que se contrate una empresa seria y profesional que sea imparcial al realizar la encuesta y seleccionar a los candidatos”, expresó el secretario, y reconoció la nula confianza que se tiene por ahora en algunos de los integrantes y su desempeño dentro de la Comisión, en referencia a Hortensia Sánchez, quien fue acusada de violar los estatutos al tener 3 cargos dentro del partido.

En una rueda de prensa, el secretario y Raúl Yeverino, presidente del Consejo, insistieron en posponer las elecciones para proteger la salud y la vida de los coahuilenses, pues además, el temor de la ciudadanía a contraer coronavirus, ha sido manifestado al negarse a participar como funcionarios de casilla o que en sus casas instalen casillas electorales.

“La afluencia de votantes en las llamadas elecciones intermedias es muy escasa y en las del 2014 el porcentaje de votantes fue del 39.6 por ciento, es fácil anticipar que estas elecciones serán aún más desairadas y por tanto, justifica nuestro requerimiento”, expresó Raúl Yeverino.