Usted está aquí
Ignoran las PyMEs el estrés y fatiga de sus empleados
Las PyMEs carecen de acciones para identificar, mitigar o en su defecto prevenir el estrés, la ansiedad y la fatiga entre sus empleados, enfermedades psicosociales que afectan a todas las organizaciones y que son la principal causa de ausentismo y baja productividad.
“Las grandes empresas ya están llevando a cabo estas iniciativas, y eso lo vemos en el resultado de la Encuesta de Salud 2016, pero las PyMEs no se han encaminado a identificarlos, las de todos los giros y donde también las fuerzas de ventas tienen un alto índice de riesgos psicosociales. Todos debemos estar preparándonos en ese sentido”, afirmó Mónica Ham Alvarado, directiva de Siniestros y Beneficios para empleados de AON.
Según el IMSS, el Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) afecta a 500 mil mexicanos y puede ocasionar una baja hasta del 50% en la productividad laboral.
Calcula que las empresas pierden al año, 16 mmdp por enfermedades psicosociales, advierte un alaza en los casos de suicidio, de mobbing, acoso laboral y abuso de alcohol y drogas en las organizaciones.
Debido a esto, los accidentes de trabajo sostienen una tendencia a la alza. De 415,600 reportados por la STyPS en 2013, el Sistema de Avisos de Accidentes de Trabajo reportó 530 mil este año. Es decir, 1,460 riesgos por día.
A pesar de su impacto, los trastornos psicosociales no están considerados en la tabla de 161 enfermedades que reconoce la STyPS.
Con información de El Economista