‘Hasta los Dientes’ abarrota el cine en Saltillo

El documental dirigido por Alberto Arnaut y con fotografía del saltillense, Jaiziel Hernández, se estrenó el viernes a nivel nacional con una gran respuesta en taquilla; la cinta narra la muerte de los estudiantes del Tec de Monterrey y la falta de justicia en el caso
Felicita. Ariel Gutiérrez, cineasta saltillense, asistió a la función de estreno en la capital coahuilense. Ariel Gutiérrez, cinestas saltillense. Foto: Especial
Siento muchísimo enojo, mucha rabia, y mucha impotencia”.
Ariel Gutiérrez, cinestas saltillense.

Aunque no estaba anunciada en ninguna de las carteleras físicas de Cinépolis Sendero, “Hasta los Dientes” abarrotó la sala 10 del complejo de cines, el cual lució prácticamente al 90 por ciento de su capacidad en sus funciones de estreno simultáneo a nivel nacional. El documental dirigido por Alberto Arnaut, y con fotografía del saltillense, Jaiziel Hernández, logró su cometido, llegó a Saltillo con una reflexión sobre la inseguridad en México y la Ley de Seguridad Interior, todo, a pesar de los obstáculos que buscan desinformar a una sociedad con ansias de justicia.

La cinta narra una historia lamentable, pero cien por ciento real. En 2010, el Gobierno mexicano anunció la muerte de dos supuestos sicarios armados “hasta los dientes”, pero que en realidad se trataba de dos alumnos de excelencia del Tecnológico de Monterrey, quienes fueron torturados y asesinados por militares. A ochos años de aquel 19 de marzo, los padres de Javier Francisco Arredondo y Jorge Antonio Mercado Alonso, continúan exigiendo justicia por el asesinato de sus hijos.

El documental llegó a los cines gracias a la Fiesta del Cine Mexicano 2018, un proyecto creado por la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) en compañía de Cinépolis y Cinemex. Con el firme objetivo de fomentar el consumo del cine mexicano, y que del 7 al 13 de septiembre proyectará un sin fin de cintas nacionales en las que el boleto tendrá un costo de 20 pesos.

A través de redes sociales, amigos y familiares de los involucrados en este proyecto, difundieron el estreno del documental con el hashtag #HastaLosDientes y #TodosSomosJorgeyJavier, y pidieron a todos los saltillenses asistir y apoyar el talento local. El filme se podrá ver hasta el 13 de septiembre en todo México, y tendrá funciones el próximo 10 de septiembre a las 16:00 y 21:00 horas en Cinépolis Sendero.

SIN PALABRAS

La historia que quiso ser olvidada fue retomada por Alberto Arnaut, un joven egresado de Comunicación Social de la Universidad Autónoma Metropolitana, donde se especializó en Cine Documental. Arnaut buscó narrar lo que sucedió aquella madrugada, proyectando las mentiras dichas por el gobierno, el Ejército, e incluso, la misma Universidad, y la lucha de las familias por limpiar el nombre de sus hijos.

Las opiniones sobre el documental no se hicieron esperar, tanto en los usuarios en rede sociales como la gente que salía de las salas del cine, se notaba el enojo. “No les puedo explicar el nudo en el estómago que me dio al ver cómo militares del gobierno de Felipe Calderón entraron vilmente al Campus Monterrey y asesinaron a sangre fría a dos de nuestros estudiantes”, aseguró Santiago Mendoza en Twitter.

Otra usuaria de Twitter identificada como Xim, publicó “Terminando ‘Hasta los dientes’, contenta de ver la sala llena pero con un nudo en la garganta, 8 años y aún no hay Justicia”. Además, a la función de estreno en la capital coahuilense, asistió otro talento local: Ariel Gutiérrez, un cineasta egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica de la Ciudad de México.

Al terminar la proyección, Gutiérrez habló en exclusiva con VANGUARDIA, y dio su opinión sobre el documental y el trabajo de la producción del proyecto, en donde participan muchos conocidos del medio.

“Siento muchísimo enojo, mucha rabia, y mucha impotencia. Me parece muy importante y muy necesario que existan este tipo de películas, las cuales generan muchísima conciencia en la población, porque es importante saber lo que está sucediendo, saber cómo toda esta guerra y esta violencia están transformando al país y ha transformado a la sociedad mexicana, y a la sociedad norteña en este caso en particular. Creo que es un documental muy bien realizado, muy bien narrado, y sobre todo muy emotivo”.   
 
Ariel agregó que este tipo de proyectos invitan a la gente a investigar y a leer un poco más sobre el tema, invitando a la reflexión y buscando como sea posible y de la manera en que podamos, evitar que situaciones así sigan ocurriendo en México, por lo menos para que estas historias se sigan difundiendo y las cosas puedan cambiar.

EL DATO:
> “Hasta los dientes” fue galardonado con el premio Golden Butterfly Camera Justitia en Movies that Matter; el premio del jurado en Documental, en el Festival Internacional de Cine Documental de Querétaro; y mención especial en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato.
> El documental es distribuido por Ambulante y se estrenó en 400 salas de cine de todo el país.
> La entrada para ver el documental en Cinépolis y Cinemex será de 20 pesos, ya que forma parte de la semana de la Fiesta del Cine Mexicano 2018 hasta el 13 de septiembre.