‘Favoritismo federal arriesga a 95% de las constructoras’: CMIC

Usted está aquí

‘Favoritismo federal arriesga a 95% de las constructoras’: CMIC

Foto: Especial
El presidente del Consejo Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, quien ayer estuvo en Saltillo, precisó que el escenario nacional para este sector es complicado, debido a la falta de oportunidades de trabajo en gran medida causada por el favoritismo del Gobierno Federal hacia grandes empresas

El 95 por ciento de las empresas constructoras micro y pequeñas en el País enfrenta una situación complicada, debido a que el Gobierno Federal favorece a algunas industrias consentidas, sostuvo Gustavo Adolfo Arballo Luján.

El presidente del Consejo Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, quien ayer estuvo en Saltillo, precisó que el escenario nacional para este sector es complicado, debido a la falta de oportunidades de trabajo en gran medida causada por el favoritismo del Gobierno Federal hacia grandes empresas.

Otro factor, dijo, es el tema recurrente por la falta de transparencia en la ejecución de la obra pública, lo que consideró que lastima mucho al país y a la competitividad.

“La alternativa es buscar esquemas de participación y apoyos de otra forma”, expresó.

Arballo Luján indicó que actualmente es más importante la inversión privada que la obra pública, pues reconoció que continúa la llegada de inversiones extranjeras, que buscan instalarse en México por la calidad de la mano de obra. 

También les ayudan los proyectos de vivienda, espacios comerciales y de oficinas, precisó.

El constructor manifestó que hay números positivos en la industria de la construcción, pero donde se ve reflejada la falta de esas oportunidades es en la micro y pequeña.

“Por privilegiar a otro tipo de empresas, que son del sexenio, las que son de reciente creación o las que están constituidas única y exclusivamente por el beneficio que les puede dar un servidor público o un gobernante.

“O también la participación de empresas extranjeras, que vienen a desplazar a quienes en este país tienen la capacidad de llevar a cabo la obra pública”, se lamentó Arballo.

Por otro lado, indicó que industria de la construcción en Coahuila, en los últimos dos años, registra una disminución en el empleo formal, de acuerdo a cifras del Seguro Social.