Exigen sistema anticorrupción real

Usted está aquí

Exigen sistema anticorrupción real

Aprobado. La semana pasada el Congreso local aprobó el sistema, pero éste no satisfizo a los organismos ciudadanos. Foto: Archivo
El SNA requirió al Congreso y al Gobierno del Estado de Coahuila cumplir en tiempo y forma con el mandato constitucional de establecer antes del 18 de julio el Sistema Local Anticorrupción

El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), requirió al Congreso y al Gobierno del Estado cumplir en tiempo y forma con el mandato constitucional de establecer antes del 18 de julio el Sistema Local Anticorrupción conforme a la Ley.

A través de dos cartas fechadas el 28 de junio, una de ellas dirigida al gobernador, Rubén Moreira Valdez y otra al presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Sergio Castillo Garza, el CPC emitió sus requerimientos.

Lo que pide es llevar a cabo la armonización de la legislación local, incluyendo las reformas a la Constitución local y a la legislación correspondiente, a fin de crear el SLA, con los órganos y atribuciones  que prevé la Ley General del SNA.

Entre ellas se encuentra el Comité Coordinador, la Secretaría Ejecutiva (incluyendo el nombramiento del Secretario Técnico), Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana y Comité de Participación Ciudadana.

Así como realizar las adecuaciones necesarias a la legislación local y los nombramientos de nuevos funcionarios públicos, en materia de Fiscalización y rendición de cuentas, responsabilidades administrativas, incluyendo la legislación la derogación de la legislación local en esta materia, debido a la entrada en vigor de la Ley General de Responsabilidades Administrativas el próximo 19 de julio de 2017.

Piden incluir  las adecuaciones necesarias al Tribunal de Justicia Administrativa o su equivalente en esta entidad federativa, así como el nombramiento de los magistrados que conocerán de los nuevos procedimientos en materia de responsabilidades administrativas y en procuración de justicia, incluyendo el nombramiento del fiscal en materia de combate a la corrupción.

El Comité de Participación Ciudadana conminó  a los poderes a observar los principios constitucionales de transparencia, gobierno abierto y máxima publicidad durante el proceso de selección y nombramiento de las distintas autoridades que conforman el Sistema Anticorrupción del Estado de Coahuila.

Pidieron asegurar la publicación de los nombres, los currículums vitae de los interesados y la comprobación de que éstos cumplen con los respectivos requisitos legales, a fin de dotar de la legitimidad a las instituciones  y recuperar la confianza ciudadana.

También para que los órganos que integran el SLA cuenten con las provisiones necesarias, pidieron que se realicen las adecuaciones presupuestales necesarias al Presupuesto de Egresos de la entidad para el ejercicio 2017, para que se logre la implementación del SLA en tiempo y forma. Además, que se tomen las medidas para asegurar la planeación programática y el presupuesto suficiente para el ejercicio 2018, a fin de asegurar el funcionamiento del SLA.

Cabe destacar que fue precisamente la semana pasad, cuando en el Congreso del Estado se aprobó el Sistema Estatal Anticorrupción, que contempla entre otras cosas, la eliminación del fuero.

DATOS

Petición de los demandantes:

- Armonizar la legislación local, incluyendo las reformas a la Constitución del Estado con la legislación correspondiente.

- Crear el sistema con los órganos y atribuciones  que prevé la Ley General como son el Comité Coordinador, la Secretaría Ejecutiva Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana. 

- Adecuar la legislación local y los nombramientos de nuevos funcionarios públicos en materia de Fiscalización y rendición de cuentas.