Usted está aquí
Siete municipios de Coahuila han aprobado el Sistema Estatal Anticorrupción
Hasta hoy, son siete los municipios del estado que han aprobado el dictamen para la conformación del Sistema Estatal Anticorrupción, luego de que la iniciativa de decreto del Gobernador de Coahuila fuera aceptada por el Congreso del Estado.
El diputado de la bancada panista del Congreso del Estado, Jesús de León Tello, informó que para que el Sistema Estatal Anticorrupción logre entrar en marcha, debe ser aceptado por la mayoría de los Ayuntamientos que conforman el estado, al igual que fue aprobada por el congreso de cada una de las entidades en la Ley General.
Se trata de Francisco I. Madero, Benito Juárez, San Buenaventura, Candela, Allende y San Pedro, Coahuila, como los primeros que aceptaron la serie de reformas y derogaciones aplicadas para la implementación de dicho sistema, entre las cuales se incluye el Sistema Estatal Anticorrupción y la Fiscalía Especializada en Delitos por Hechos de Corrupción de la Fiscalía General.
Por su parte, el regidor de Saltillo, Luis Fernando Aguirre comentó, que el Ayuntamiento de Saltillo ya realizó la aprobación del dictamen para la discusión que se llevará a cabo en torno a este tema durante la siguiente sesión de cabildo.
Sin embargo, agregó que después de recibir la propuesta del Congreso del Estado, la Comisión de Gobernación y Reglamentos del cabildo, decidió que la opinión no será positiva debido a que la conformación del sistema se implementó de manera ‘’mañosa’’, e incluyó en una sola propuesta la eliminación del fuero, y la serie de reformas que se van a aplicar como dos cosas totalmente diferentes.
El Sistema Estatal Anticorrupción deberá ser aceptado por lo menos por el 51% de preferencia, y según lo dicho por el presidente de la junta de gobierno del Congreso del Estado, será durante esta semana cuando el resto de los municipios entren en discusión para resolver este tema.