Usted está aquí
Exhibida a nivel nacional: Trata por ‘encimita’ el tema migratorio la CDHEC
A unos días de que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC) realizara el Encuentro Frontera Norte de Organizaciones Defensoras de los Derechos Humanos en Piedras Negras a donde asistieron diversas asociaciones civiles para intercambiar información sobre el eje migratorio, el organismo autónomo de los Derechos Humanos no llegó a ningún compromiso en el tema ni especificó ninguna conclusión.
A dicho encuentro llevado a cabo el pasado 18 de mayo en la frontera coahuilense, fueron convocados casi todos los albergues y comedores del norte del país que abordaron temas como: salud mental de las personas migrantes, riesgos, políticas públicas en tema de población migrante.
Sin embargo, uno de los puntos neurálgicos del encuentro fue cuando la Comisión de Derechos Humanos de Baja California solicitó a las comisiones de otras entidades —entre ellas Coahuila— el diagnóstico que han elaborado en el tema migratorio.
“Fue ahí donde nos dimos cuenta de que las comisiones estatales tienen muy poca información sobre el tema. La Comisión Estatal ni siquiera habló de la Casa del Migrante de Saltillo, es decir, la casa que tiene el apoyo de muchas instituciones nacionales e internacionales y un peso político importante, pero a la CDHEC no le pareció relevante el trabajo que se hace para ese diagnóstico que se realiza a nivel nacional”, sostuvo Alberto Xicoténcatl Carrasco, director de la Casa del Migrante de Saltillo.
Aunque el activista reconoció la necesidad e importancia de realizar este tipo de boot camp con otras asociaciones y albergues, insistió en la necesidad de realizar compromisos en favor de la población migrante.
“No se llegó a ningún acuerdo ni conclusión y lo más complejo es que la CDHEC tampoco asumió ningún compromiso. Yo quisiera pensar que a partir de las memorias de este encuentro, algo más va a pasar. Yo quisiera exhortar a que este gran esfuerzo no se quedara únicamente en un bonito recuerdo, sino que las memorias sirvieran para que se perfilara el trabajo de la comisión”, señaló.
Destacan a Tamaulipas
Según Xicoténcatl Carrasco, en el evento hubo una crítica severa hacia las comisiones de Derechos Humanos en el tema migratorio, pues el único organismo autónomo que se ha acercado a realizar un diagnóstico profundo sobre el tema que se trató es la Comisión de Derechos Humanos en Tamaulipas.
“Coahuila únicamente se ha quedado en esfuerzos, pues no hay una política pública de protección a la población migrante; aunque se reconoce el Plan Estatal de Derechos Humanos y la Dirección de Delitos contra migrantes”, dijo.