Usted está aquí
Estructuras protagonizan la elección
Las estructuras políticas de los partidos definieron las elecciones de este domingo: por un lado, una maquinaria tricolor saludable y, por el otro, desorganización y grillas internas blanquiazules y morenistas. Sin embargo, la alta participación también se debió a otros factores, como el manejo mediático de la pandemia, aseguraron analistas a VANGUARDIA.
De acuerdo con el IEC, participó el 39.38 por ciento de los votantes; cifra que superó los pronósticos de 20 a 25 por ciento que esperaban los especialistas, por tratarse de una elección intermedia, durante una pandemia y con el incremento de casos de COVID-19 en el estado.
El analista Víctor Manuel Sánchez consideró muy buena la participación registrada el día de la jornada electoral. Para él, esta se logró en gran medida a la movilización del PRI.
“Hubo una operación muy bien armada, en el sentido de que la estructura del PRI salió a votar”, explicó.
De igual forma el politólogo Carlos Alfredo Dávila dijo que esta elección se definió por la estructura de los partidos, pues no había discursos fuertes y candidatos atractivos.
MANEJO DE LA PANDEMIA
Las razones para una participación tan alta durante una contingencia sanitaria no han sido esclarecidas, pero el politólogo Carlos Dávila sostuvo la hipótesis que el manejo de comunicación sobre la pandemia por parte del Gobierno de Coahuila pudo contribuir a que la gente decidiera su voto por el PRI.