"Es necesario rescatar al Saltillo de antes": Alfonso Danao de la Peña

Es un joven de apenas 23 años, busca la alcaldía de la capital de Coahuila a través de una candidatura independiente, la cual –cuestiona- es un vehículo que aún no se respeta

Texto: Édgar Moncada

Fotos: Roberto Armocida

De concretarse el proyecto que encabeza Alfonso Danao de la Peña Villarreal, el 1 de enero de 2018 se convertiría, con 24 años y 309 días de edad, en el alcalde más joven en la historia de Saltillo, dejando atrás el registro de Enrique Martínez y Martínez. Sin embargo, este aspirante es consciente que hace falta mucho por recorrer en los próximos meses para conseguir ese objetivo.

El pasado lunes Alfonso acudió al Instituto Electoral de Coahuila para comenzar con los trámites oficiales a fin de convertirse en candidato independiente para la alcaldía de esta ciudad, en los próximas semanas seguirá trabajando para cumplir con los requisitos a fin de obtener formalmente ese nombramiento. 

Integrante de una familia con arraigo en el comercio local, de la Peña Villarreal platicó con Vanguardia acerca de sus intenciones, los motivos para emprender ese proyecto del cual, aclara, es solo el representante, así como los planes que tiene en caso de ocupar la alcaldía de la ciudad que lo vio nacer hace casi 24 años.   

Recuerda que desde pequeño tuvo experiencias que lo marcaron en el rubro social y a partir de ahí se desempeñó como líder y representante en asociaciones de alumnos y demás agrupaciones juveniles hasta dar este significativo brinco en sus aspiraciones.

Ahora afirma que se debe ser menos malinchista, unir a los saltillenses para rescatar a la ciudad de antes, esa, con el calor de sus habitantes. 

La clase política se ha alejado de la realidad, no todos pero sí en muchos aspectos, yo soy tan común como todos los demás"
Alfonso Danao De la Deña Villarreal, aspirante independiente a la Alcaldía de Saltillo.

¿El alcalde más joven de la historia coahuilense?

-Alfonso Danao de la Peña, ¿cómo se describe como persona?

Soy una persona preocupada por la ciudad. Muchas ocasiones soy algo idealista, muchas veces la gente me dice que lo que estoy pensando es casi imposible, pero la verdad siempre he creído que con trabajo todo se puede hacer, el trabajo todo lo vence. Hay grandes líderes en la historia que comenzaron jóvenes, es momento que nos pongamos las pilas y participemos. 

Estoy convencido de que las cosas se pueden hacer, no las puedo hacer yo solo, si queremos hacer un cambio de ese tamaño que beneficie a toda la gente de Saltillo, solo me es imposible, pero si lo hacemos todos como ciudad, sin duda es posible.   

-De los valores que te inculcaron al interior de tu familia, ¿cuáles son los que podrías en práctica en la administración pública?

Lo primero es la honestidad, creo que si hay honestidad la corrupción no llega, una persona honesta no es corrupta. El segundo es la responsabilidad, cuando uno es servidor público llega ahí con una sola idea que es servir a la gente y cumplir con tus obligaciones; no es algo para andar dando la vuelta, un puesto para ir a comer o hacer eventos, sino que es un puesto para dar resultados. 

Es una oportunidad que te da la ciudadanía para mejorar su calidad de vida. No es cualquier cosa, es una responsabilidad muy grande y no hay días inhábiles, estoy convencido de que cuando uno está ahí y las personas te dan la confianza uno tiene que trabajar, siempre hay algo que se puede hacer. 

¿Qué impresión o reacción tuvo tu familia con este proyecto que estás encabezando o representando, de buscar la alcaldía de Saltillo a tus 23 años?  

Me han apoyado mucho, sin mi familia y el equipo que empezamos esto no sería posible. En mi casa siempre me han permitido y dado la libertad de hacer lo que a mí me gusta y lo que yo creo. Pienso que soy algo terco y se dieron cuenta que si me decían que no, como quiera le iba hacer el intento. En mi casa, sobre todo mi papá, nos ha impulsado a perseguir lo que buscamos en diferentes maneras.

Hace falta que se respeten las candidaturas independientes"

-¿Cómo surge la inquietud por trabajar a favor de la comunidad? 

Mi primer contacto con las necesidades de Saltillo fue con el hermano Pedro Vela, que en paz descanse, en el Colegio Ignacio Zaragoza, quien tenía un grupo altruista de chavos de primaria, financiado por el colegio y hacíamos labor social los fines de semana. Yo comencé en tercero de primaria, al principio más por cuestión de disciplina que por otra cosa, pero a partir de ahí fui viendo las necesidades de Saltillo. 

A partir de ahí me empezó a gustar y fui de manera ininterrumpidamente hasta la secundaria en ese grupo. Luego comencé a participar en grupos estudiantiles, sociedades de alumnos y tuve la oportunidad de ir al foro de la Juventud de la Unesco, representando a México. En mi casa me han dicho que si uno quiere que las cosas cambien, no nos podemos sentar a esperar que cambien. 

-El proyecto de buscar la candidatura a la alcaldía, ¿cómo surgió y cuándo es que se da la oportunidad?  

Tenemos un grupo de amigos que estábamos por egresar y estábamos viendo qué íbamos hacer ahora, en ese entonces estaba en las noticias el tema de Pedro Kumamoto, el diputado de Zapopan, Jalisco. Un amigo propuso dedicarnos a este proyecto, lo vimos muy bien y después ya mis amigos me comentaron que iba a ser yo el que encabezaría o representaría este proyecto. 

A partir de ahí nace este proyecto, nos pusimos esta meta. Te voy a ser franco, al inicio el único fin era que los jóvenes participaran y que la gente se diera cuenta que cualquiera, con buenas intenciones, puede participar. Además demostrar que la juventud está ahí, que exige, participa y que no está nada más quejándose en Facebook. 

No estoy en contra de los partidos, no estoy en contra de los buenos talentos, pero hay muchos talentos que luego se dejan llevar por el sistema"

-Tus intenciones de registrarte y contender por un cargo público son de tiempo atrás, incluso desde antes de que se establecieran las reglas para las candidaturas independientes en Coahuila, ¿cómo ha sido este proceso?

La verdad participar ha sido una lucha constante desde hace casi un año. En Coahuila no estaba reformado el Código Electoral, no había las reglas para que los ciudadanos participarán, yo insistí en el Congreso hasta que me desesperé, me junté con otros ciudadanos y promovimos un juicio por la omisión legislativa. El juicio se resuelve en el Trife y obligan al Congreso para definir las reglas. 

-Entre los requisitos que establece la normativa electoral, pide a los aspirantes independientes reunir un respaldo ciudadano equivalente al 1.5 por ciento de los electores del listado nominal. Esto en Saltillo representa aproximadamente ocho mil firmas 

Nosotros estamos muy seguros de reunir las firmas, hemos visto cómo ha reaccionado la ciudadanía, cómo ha crecido el movimiento. La verdad estamos muy seguros que vamos a sobrepasar el número que nos solicitan, nosotros tenemos una meta ideológica que es de alrededor de 15 mil firmas y estoy muy seguro que vamos a llegar ahí. 

-En el proceso anterior en Coahuila, hay antecedentes de participación de ciudadanos que contendieron sin estar abanderados por algún partido político, pero les resultó complicado debido a la falta de las reglas del juego y que debieron cumplir con los requisitos a contrarreloj. 

He estado en contacto con algunos, uno de ellos es el señor Marco Villarreal y el otro el licenciado Luis Zavala, que son de las personas que participaron. Nosotros tenemos la ventaja de que ahora ya hay una ley y estamos preparados ante lo que nos van a solicitar. Además ahora los ciudadanos saben más que puede haber candidatos independientes, saben lo que representa y la ciudadanía está esperando quiénes son los independientes. 

Registro. Danao fue respaldado durante su registro como aspirante a una candidatura independiente, por otros jóvenes que han seguido de cerca su labor.
Creo que todos deberíamos participar en la política, así tengamos 15 o 60 años, es algo que nos afecta a todos"

-¿Qué consideras que haga falta para que en el país y particularmente en Coahuila se consoliden las candidaturas independientes?   

Creo que hace falta que en realidad se respeten las candidaturas independientes. Así lo entiendo yo, son un espacio para que los ciudadanos participen. La ley no impide a la gente de los partidos participar, pero creo que es importante que se mantenga como un espacio para los ciudadanos, para que la gente común y corriente como nosotros, pueda aspirar. Sería muy triste que se conviertan en mini partidos acaparados por grupos de poder. Nosotros tenemos que defender este espacio. 

-¿Qué candado se podría establecer para evitar que esta figura sea acaparada por exmilitantes partidistas que, al ser relegados de su partido, buscan esta alternativa de las candidaturas independientes?

Una buena medida sería el tiempo que necesitas estar sin militancia para poder acceder a una candidatura, que fuera un poco mayor; aquí es de un día para otro entonces hay que aumentar ahí el plazo. Yo no estoy en contra de los partidos, no estoy en contra de los buenos talentos, hay muchos talentos al interior de los partidos que luego se dejan llevar por el sistema. Los partidos en sí no son malos, el problema hoy en día es la gente que los tiene acaparados aquí en Coahuila. 

Yo veo a los ciudadanos que buscan ser candidatos independientes o aspirantes de momento, como una forma de presión a que los partidos mejoren la forma de hacer política, es algo que nos conviene a todos porque lamentablemente ahorita el control y los métodos que utilizan los partidos distan mucho de lo ético y de lo que buscamos para una buena sociedad. 

Apoyo. En sus cuentas de redes sociales ha compartido imágenes con otro personaje independiente que alcanzó a ganar un escaño público como lo es Pedro Kumamoto.
Lo que más nos interesa a nosotros es la rendición de cuentas, la transparencia y que la gente recupere la confianza en un servidor público"

-¿Alfonso Danao ha militado en algún partido anteriormente?

No, nunca he militado en ningún partido. Siempre he participado en la cuestión política, desde sociedades de alumnos, incluso con algunos servidores públicos, pero nunca he sido servidor público, no he militado en partidos pero me gustan las campañas políticas. 

-¿Y eres simpatizante de algún partido?

No, la verdad soy más de candidato. Creo que en todos los lugares hay buenos perfiles y eso es lo que vale la pena evaluar. Un perfil, si a ti te parecer verde, rojo o amarillo, hay que apoyar a la persona. Creo que los partidos no representan al total de sus militantes o miembros. 

-¿De qué manera has participado en estas campañas electorales?

He sido observador electoral en el IEPC, he sido representante de casilla, he participado con candidatos, en concreto participé en una campaña del licenciado Jericó (Abramo Masso), participé también, en menor manera, en la de Isidro López. Siempre he participado porque siempre me ha interesado, pero nunca me han pagado, siempre he sido voluntario.

Creo que todos deberíamos participar en la política, así tengamos 15 o 60 años, es algo que nos afecta a todos, así como nos perjudica por no participar, así deberíamos participar no importa con quién, con el que cada quien crea que es correcto, pero lo importante es participar.      

-Alfonso Danao explica que la primera fase de los requisitos para obtener la candidatura independiente ya los cumplió a cabalidad y en la actualidad están a la espera de que se cumplan algunos plazos establecidos a fin de avanzar en este proceso. La segunda fase es obtener la constancia de aspirante a candidato, esto será hasta el 15 de enero.

Entre los requisitos que pide la normativa aprobada es contar con una Asociación Civil, una cuenta bancaria, el alta en Hacienda bajo el régimen de partido político y la copia de credencial de elector del aspirante. ¿Esto es necesario o serían obstáculos para que los interesados se vayan desencantando? 

Entiendo lo de la Asociación Civil porque creo fue la única forma que encontraron de poderle dar a alguien recursos públicos. Creo que se debe buscar una alternativa porque es un trámite costoso que conlleva tiempo y conocimientos que limita a mucha gente de la población. No digo que esté mal, pero creo que se puede hacer mejor. 

Sí requiere una erogación de recursos, desconozco cuál. No me he puesto a pensar, pero creo que debe haber una manera de al menos abaratar este modelo de participación o quizás se apoyara con algo. Muchos quisieran participar pero ahí se van limitando. 

Suma. En el proyecto de candidaturas independientes se han sumado varios personajes locales que ven este vehículo como una forma de ocupar cargos públicos.
La ley no impide a la gente de los partidos participar, pero creo que es importante que se mantenga como un espacio para los ciudadanos"

-Al momento de aprobar los lineamientos para los candidatos independientes se determinó que los recursos de campaña sería una bolsa que se distribuiría entre el número de aspirantes registrados, es decir, que contarían con pocos recursos.

El recurso que se le destinó a los independientes es lo mismo que a un partido de nueva creación en el estado pero repartido 33 por ciento en el rubro de gobernador, 33 por ciento en el rubro de diputados y 33 por ciento en el rubro de alcaldes. Ese porcentaje se reparte de igual manera entre el número de personas que participan. 

A mí no me preocupa que nos den poquito dinero, yo quisiera que siempre fuera así, pero no nada más para nosotros, también para los partidos. Las campañas y los partidos tiran mucho dinero, a mí lo que me interesa es que a los partidos también les den lo mismo. Porque si ellos creen que yo puedo hacer una campaña con eso, ¿por qué los partidos no? 

-¿Qué alternativa buscarías para tu campaña?, si consigues el registro tendrías pocos recursos con los que tendrías que hacer una campaña eficaz. 

Sería una campaña de mucho caminar, sería a lo que tenemos acceso y lo que completamos. Sí vamos a usar mucho las redes sociales, son una gran plataforma, considero que son el futuro y vamos hacer que ese futuro sea ya el presente. Pero también el equipo estamos muy acostumbrados a caminar, a conocer la ciudad, tocar puertas y platicar con la gente; vamos hacer esa sinergia y yo creo que el resultado va a ser muy positivo.

-¿Cuáles son las principales necesidades e inquietudes de la gente, en el contacto que has tenido con la ciudadanía?
El grupo de trabajo hace tiempo hizo un ejercicio preguntándole a la gente qué propuestas tenían para la ciudad. ¿Qué es lo que más le interesa a la gente de Saltillo? La seguridad, el transporte y los espacios públicos, esas son las principales preocupaciones de todos nosotros. 

En cuanto a nuestro proyecto muchas personas me notaban muy idealista pero veían difícil que fuera posible; pero siempre he creído que todo se puede mejorar. Conforme hemos ido avanzando han sido muchas las muestras de apoyo. Lo que nosotros pensamos que iba a ser un inconveniente, que es la edad, la verdad ha sido nuestra mayor ventaja. 

A lo mejor tú piensas que la gente adulta iba a decir que yo estoy muy chavo, y la verdad que quienes menos piensan en eso son las personas de mayor edad; lejos de decirnos eso, nos dan su apoyo y ánimo. 

-¿Y tú en lo particular qué sientes que le hace falta trabajar a la ciudad?      
Yo creo que aquí en la ciudad a veces somos muy malinchistas. Creo que nos hace falta unirnos, ver por todos. Ver una ciudad unida como son los regios, como son en La Laguna, defender a Saltillo y trabajar todos juntos por Saltillo. Es necesario rescatar al Saltillo de antes, creo que se ha ido perdiendo un poquito, es necesario regresarle el calor a Saltillo, darnos entre todos la mano. Ha habido algunos intentos y creo que se puede mejorar. 

-En términos generales, ¿cuáles temas conformarían tu plataforma y los que abordarías para pedir el voto a la ciudadanía, de concretarse tu registro como candidato independiente?
Lo que más nos interesa a nosotros es la rendición de cuentas, la transparencia y que la gente recupere la confianza en un servidor público. Cuando tú le preguntas a las personas en todo el país que cuál es el mayor problema, la gente te dice que la corrupción y en donde hay más corrupción todos te dicen que en el gobierno o en las instituciones públicas.   

Eso es lo que hay que recuperar y esto se recupera trabajando, diciéndole a la ciudadanía aquí están los resultados, esto es lo que se usó y esto se obtuvo, poniéndolo a la mano, siendo transparente y lo primero es que recupere la confianza en sus instituciones. 
Mientras eso no suceda, así el gobernante puede hacer la mejor chamba, y sin embargo, la gente no va a confiar en ese trabajo. Lo de nosotros es combatir la corrupción y pugnar por la transparencia. 

Comunicación. A través de redes sociales, Danao ha buscado posicionar su imagen entre el electorado, principalmente los jóvenes.
En mi casa me han dicho que si uno quiere que las cosas cambien, no nos podemos sentar a esperar que cambien"

-Va ser una alcaldía de un año, ¿cómo trabajar en este periodo y alcanzar los resultados que estás proponiendo?
Yo creo que un año es suficiente cuando se tienen ganas de hacer las cosas. Yo estoy bien seguro que nosotros podemos hacer algo, yo veo la energía del equipo y un año es mucho tiempo cuando se tienen las ganas de hacer las cosas bien. 

Creo las cosas así serán, estoy muy seguro y la gente va a notar lo que en verdad puede hacer alguien con iniciativa en un año. Vamos a subir la tablita a todos los demás para que digan ‘si en un año hicieron tanto, ¿por qué los de antes no lo hicieron en tres o cuatro?’. 

-¿Y por qué no esperar un año y contender por la de tres años?    
Cuando nació el proyecto nuestra intención era participar por la cuestión ética de que los jóvenes participemos, de no estar con nuestros brazos cruzados y a nosotros nos pareció un año un buen momento para probar que las cosas se pueden hacer. Nunca hemos visto una limitante el hecho de que sea un año, al contrario, lo vemos como una oportunidad y sí todo sale bien, andaríamos en friega, todo el día, sin descanso, sábados y domingos, al final el trabajo se va a notar.

-¿Cómo notas la administración de Isidro López Villarreal, como alcalde de Saltillo?
Bien, he visto buenos cambios, he visto cosas positivas, programas que me han gustado el de Cómprale a Saltillo, creo que es una buena iniciativa. Ha faltado un poquito que la gente se entere más, en general el trabajo lo veo bien, desde mi óptima hay cosas que pueden mejorar como las oportunidades a los jóvenes o los requisitos para emprender un negocio no necesariamente para jóvenes.

-¿Por qué quieres ser Alcalde?
Creo que es un lugar que te permite hacer cosas, que la historia te recuerde y, sobre todo, de mejorar Saltillo, a mí me gusta mucho mi ciudad. Hace algunos años que comencé la carrera muchos de mis amigos se fueron a estudiar a otros lugares y la verdad a mí me gusta Saltillo; aquí he hecho mis cosas, conozco mucha gente, me siento muy a gusto llegando a mi casa, me gusta mucho manejar en Saltillo; la verdad Monterrey no es mi ciudad, México no es mi ciudad. 

-¿Qué mensaje le darías a los saltillenses que se enterarán de que un joven de 23 o 24 años quiere ser alcalde de su ciudad?
Mi petición a la ciudadanía es que participen, que participemos, cuando yo hablo me incluyo porque soy del mismo grupo que todos. Creo que es importante que todos participemos y no seamos indiferentes ante la situación, de aquí dependen muchas cosas y no veo por qué no darle la oportunidad a alguien que no viene del sistema ni de la clase política de siempre y que conoce la problemática desde la óptica de todos los ciudadanos.

Creo que hoy en día la clase política se ha alejado de la realidad, no todos pero sí en muchos aspectos, yo soy tan común como todos los demás.

¿Quién es Alfonso Danao?

Nombre: Alfonso Danao de la Peña Villarreal

Edad: 23 años

Fecha de nacimiento: 25 de febrero de 1993

Lugar de nacimiento: Saltillo, Coahuila. 

Padres: Alfonso de la Peña y Patricia Villarreal

Hermanos: Adrián y Patricia. 

Profesión: licenciado en derecho, egresado de la Universidad Autónoma del Noreste