Usted está aquí
En Saltillo esperaban sanciones más severas por textear y manejar
Aunque el director de la Policía Preventiva Municipal, Clemente Yáñez Carrillo, dejó entrever que esperaban de los legisladores estatales aprobaran penas más duras para quienes textean al tiempo de manejar un vehículo, afirmó que respetarán lo aprobado por los diputados locales y señaló que los agentes se dedicarán a cumplir con la normativa vigente.
“Yo te puedo decir que es necesario establecer medidas más severas porque para nosotros está comprobado que (textear) es el motivo de mayor frecuencia de accidentes, no es fácil de comprobar, pero las estadísticas nos dicen”, declaró.
“Nosotros como Policía somos los ejecutores de quiénes elaboran las leyes y los reglamentos, nosotros no podemos decir que está bien o está mal, si lo que se legisló por alguna razón se legisló, nosotros únicamente aplicamos lo que se resuelve”, agregó el funcionario municipal.
Como se informó ayer, en la sesión del Congreso del Estado del pasado jueves se aprobó por unanimidad que utilizar el celular o cualquier aparato electrónico mientras se maneja, sea usado como una agravante que deberá tomar en cuenta el juez para aplicar las sanciones que considere pertinentes.
No obstante, esa determinación quedó muy por debajo de la propuesta inicial presentada por el diputado Leonel Contreras Pámanes, en la que estipulaba pena de hasta 30 días de prisión y 21 mil 500 pesos como multa máxima para quienes incurrieran en esas prácticas.
Ante la decisión de los legisladores, el Director de la Policía Municipal prefirió otorgar el beneficio de la duda y pidió esperar para ver los resultados que se tienen con las reformas aprobadas desde el Congreso de Coahuila; expresó que tampoco es necesario ser extremistas a la hora de aplicar sanciones a los infractores.
Por otro lado, dijo que aún no hay una fecha definida para que comience a operar el sistema de cámaras para detectar e infraccionar a las personas que textean mientras manejan: “no tenemos fecha pero el proyecto es, a parte de leer las placas, precisamente identificar a la gente que lleva sobre sus manos algún artefacto que le impida el manejo como establece el reglamento”, dijo.