En Saltillo denuncian que magistrada restituye a directora de primaria cesada por desfalco de 400 mil pesos

Usted está aquí

En Saltillo denuncian que magistrada restituye a directora de primaria cesada por desfalco de 400 mil pesos

Foto: Especial
Padres de familia de la escuela “Ramón Garza de la Rosa”, denunciaron públicamente un presunto desfalco de la directora, mismo que, aseguraron, podría ascender a los 400 mil pesos

Padres de familia de la escuela “Ramón Garza de la Rosa, denunciaron públicamente un presunto desfalco de la directora, mismo que, aseguraron, podría ascender a los 400 mil pesos.

Los quejosos manifestaron que ya han acudido a la Secretaría de Educación del Estado para demandar justicia por un presunto acto irregular de la directiva.

Indicaron que a raíz de los hechos, a la profesora se le abrió  un procedimiento administrativo, por lo que fue sancionada al separársele de su cargo; sin embargo, afirmaron que por influencias de la magistrada Sandra Miranda Chuey, ya fue reincorporada a sus funciones.

Ante ello, los padres de familia revelaron que también acudieron al Tribunal de Justicia Administrativa para exigir una explicación; sin embargo, empleados de la magistrada originaria de Piedras Negras, dijeron que ésta se encontraba atendiendo asuntos personales.

Los inconformes aseguraron que la directora del plantel los tiene amenazados con suspender todas las actividades culturales que la asociación de padres de familia realiza con el fin de obtener fondos para  realizar mejoras en la escuela.

“Del reinado antepasado se juntaron más de 80 mil pesos; fueron 173 mil pesos de la kermés; la noche mexicana ingresó 56 mil 654 pesos; 65 mil 840 pesos de las copias anuales que pagan cada niño”, refirió una integrante de la Asociación de Padres de Familia.

 

DUDAN DE MAGISTRADA

Los inconformes manifestaron que al investigar el historial de la magistrada Miranda Chuey, encontraron que durante su paso por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en Piedras Negras, hubo muchas inconformidades en su contra.

“En lugar de respaldar a los demandantes, apoyaba a las empresas, poniendo la justicia en contra de quienes se vieron afectados en sus empleos”, señalaron.

Añadieron que en su paso por la Comisión de Derechos Humanos en esa frontera, hubo también numerosas inconformidades por el trato despótico de la funcionaria.