En Coahuila detecta la Auditoría claroscuros a Isidro López, ex alcalde de Saltillo, en informe anual de resultados 2017

Usted está aquí

En Coahuila detecta la Auditoría claroscuros a Isidro López, ex alcalde de Saltillo, en informe anual de resultados 2017

Foto: Archivo
Aunque en los últimos dos años reporta superávit, también tuvo uno de los porcentajes más bajos de inversión pública

Como parte del Informe Anual de Resultados 2017, la Auditoría Superior del Estado (ASE) señala que la administración municipal de Saltillo 2014-2017, encabezada por Isidro López Villarreal, presentó déficits presupuestales en los primeros 2 ejercicios fiscales y superávits en los últimos 2, pero también uno de los promedios más bajos de inversión pública respecto al gasto total.

El Resultado de la Gestión Financiera de los Municipios del Estado detalla en la eficiencia presupuestal que en 2014 ingresaron a sus arcas 2 mil 63 millones 241 mil pesos, pero gastó 2 mil 195 millones 535 mil pesos; mientras que en 2015 fueron 2 mil 212 millones 821 mil pesos de ingresos y 2 mil 340 millones 107 mil pesos de gastos.

Es decir, tuvo déficits de 132 millones 294 mil pesos y 127 millones 286 mil pesos, respectivamente.

En contraparte, durante 2016 obtuvo 2 mil 469 millones 734 mil pesos de ingresos y gastó nada más 2 mil 340 millones 200 mil pesos: un superávit de 129 millones 534 mil pesos. Y un año después, la diferencia positiva a los ingresos se incrementó, llegando a 232 millones 16 mil pesos (2 mil 567 millones 144 mil pesos llegaron a sus arcas y solo utilizó 2 mil 335 millones 129 mil pesos).

El reporte también refleja que la gestión de López Villarreal fue una de las que destinó un menor porcentaje del gasto a la inversión pública entre los municipios del Estado, con solo 22 por ciento en promedio durante los 4 años.

En 2016 tuvo su mejor año, con 24 por ciento del gasto total destinado a este rubro, y en 2017 su peor estadística, con solo el 21 por ciento, que ubicaron a Saltillo en el sitio 24 de 38 alcaldías en la entidad. En este ranking, el municipio de Progreso destacó con un proporción de 73 por ciento de inversión pública el año antepasado (2016).

LA MAYORÍA, EN GASTO CORRIENTE

El Resultado de la Gestión Financiera menciona además que su “gasto corriente representó el 63 por ciento del gasto en el periodo, mientras que en promedio el 39 por ciento del gasto anual se destinó al pago de servicios personales”.

Con ese 39 por ciento destinado a servicios personales, Saltillo se posicionó como el municipio 13 con mayor estadística, lo que sugiere una mala práctica administrativa.

De acuerdo con el informe, “si el Municipio presenta un alto nivel de este indicador, deberá realizar acciones inmediatas en materia de ahorro y austeridad de la nómina burocrática”.