Elecciones Coahuila 2021 | Hilda Vásquez: Persiste el abandono en la población que vive en la Sierra

La candidata de Morena por la alcaldía de Arteaga identifica que uno de los problemas más graves es la falta de infraestructura médica en buena parte de las comunidades
“Las ganas de ser Presidenta Municipal vienen de hace muchos años. Es increíble que las personas estén tan, tan abandonadas”, reiteró. TOMADA DE FACEBOOK

La candidata a alcaldesa del municipio de Arteaga por parte de Morena, Hilda Vásquez, dijo que el incorporarse a la contienda, es una aspiración que había tenido desde hace varios años, y lo único que ha observado a lo largo del tiempo es que las personas persisten en el abandono.

“¿Por qué quiero ser alcaldesa? Este interés lo he tenido por muchos años, y día a día no veo que prospere ninguno de los ejidos ni lugares cercanos a Arteaga, ni la propia cabecera”, afirmó.

Hilda Vásquez ya había contendido como precandidata por este mismo municipio, sin embargo, esta es la primera vez que la aspiración se cristaliza.

La candidata es laboratorista químico egresada del Tecnológico de Saltillo, y trabajó 32 años en el IMSS para después incursionar en el mundo empresarial, primero en negocios para fiestas de niños y después en el mundo de los uniformes.

Viviendo desde hace 20 años el día a día en la comunidad de Bella Unión, cercano a la cabecera municipal, dice que ha observado que las personas están optando por el cambio de régimen, incluso en las zonas serranas, donde las personas sufren un sinfín de carencias.

En entrevista con VANGUARDIA, agregó que la constante demanda de las personas es en el tema de salud, pues aun cuando la cabecera tiene una buena población y cercanía con Saltillo, la falta de medicamentos y especialistas abundan, pero también la infraestructura para comunicar a las personas con los servicios de salud. 

TOMADO DE FACEBOOK

“La gente se queda en los lugares con los problemas de salud, porque ni siquiera hay forma de trasladarlos. Así, tal cual: no hay forma. Estuve recientemente en una reunión y tardamos una hora y media más porque estaban bajando un cuerpo hacia el panteón, no había forma de trasladarlo por el vehículo, por la forma del camino”, expresó.

Asimismo resaltó que actualmente el abandono de las personas que habitan en la sierra es inexplicable, y hay decenas de casos en que las personas todavía dudan de si van a comer el día de mañana.

En ese sentido, dice que uno de los proyectos que se han formado conjunto con el candidato a diputado Diego del Bosque, “Sembrando Vida”, que pretende desarrollar la agricultura y pequeños proyectos para que las personas del campo se activen y aprovechen los recursos a su alrededor.

Sobre la contienda, Hilda Vásquez aseguró que por su parte sólo pretende desarrollar “una campaña blanca”, y sobre eso, ha notado que las personas están dispuestas a un cambio.

Hemos recorrido un 90 por ciento del territorio, y no sé si a todos los candidatos le digan lo mismo, pero de las visitas hemos tenido un 90 y tantos por ciento de respuesta a Morena, y eso ha sido por los apoyos que se han dado por parte del Gobierno. Es importante porque hay gente que se deja convencer por otras cosas que reciben; pero ese dinero es nuestro, ningún político dispone de su bolsa para eso”, sostuvo.

Sin embargo, dijo que incluso todavía ahora hay personas que no saben que existen apoyos y becas, y piensan que esa realidad es la única en la que deben vivir.

Hay personas que se clavan en la vida de la Sierra y creen que eso es lo que tienen, y nosotros les decimos que hablen, griten y pidan, que hay otra forma de vivir. La gente está fascinada con la vida del campo y eso está bien, pero necesitan recursos para ocuparse y tener oportunidades”, apunta.

En ese sentido, agregó que entre las principales propuestas están la construcción de carreteras para que estén comunicados y otros servicios tengan acceso; sin embargo, estas mismas carreteras podrían emplear a las propias personas de los ejidos.

“Estos mismos caminos podrán generar turismo. Tenemos lugares bellísimos, pero la gente nada más llega hasta Arteaga, porque no hay como llegar a otros lugares”, expresó.

Tomando en cuenta que un 82 por ciento de la población de Arteaga no tiene acceso a internet, Hilda dice que es una situación que habrá que atender puesto que las nuevas modalidades educativas, terminan sesgando a esta población en el tema de la educación.

“Las ganas de ser Presidenta Municipal vienen de hace muchos años. Es increíble que las personas estén tan, tan abandonadas”, reiteró.