Usted está aquí
“El segundo golpe de Estado que afronto en la vida”: Rousseff
La ex presidenta brasileña Dilma Rousseff criticó hoy otra vez duramente a sus rivales políticos tras su destitución en un proceso al que calificó como el "segundo golpe de Estado" que le toca vivir.
"Es el segundo golpe de Estado que afronto en la vida", señaló la ya ex mandataria después de que el Senado la destituyera hoy con una mayoría de más de dos tercios de la Cámara (61 de 81 senadores).
Rousseff calificó también el controvertido juicio político en su contra celebrado en los últimos meses como una "farsa jurídica", que la sacó de un cargo para el que fue "electa por el pueblo".
La líder del Partido de los Trabajadores (PT) apuntó al inicio de la dictadura militar en Brasil en 1964 como el primer golpe que vivió siendo una "joven militante" de izquierda, apoyado entonces "por las armas, la represión y la tortura".
La ex presidenta había aludido ya el lunes al defenderse del juicio ya a la tortura que sufrió a manos de la dictadura militar en los años 70 después de su captura como activista clandestina.
Rousseff, electa por primera vez en 2010 y confirmada en la presidencia en 2014, aseguró también que seguirá en la lucha política pese a su destitución.
"En este momento no les digo adiós", dijo la ex mandataria rodeada de su seguidores en el Palácio da Alvorada en Brasilia, hasta ahora su residencia temporal desde que fue suspendida en mayo por acusaciones de haber apoyado manipulaciones de las cuentas públicas durante su Gobierno.
"Tengo la certeza de que puedo decir 'hasta pronto'", dijo una combativa Rousseff a sus 68 años.
Tras su destitución, el antiguo aliado político y ex vicepresidente de Rousseff, Michel Temer, asumió de forma permanente la presidencia que ya ejercía de forma interina desde mayo.
El cambio de Gobierno representa también un giro hacia una política más conservadora de mano del centroderechista Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) de Temer, que estará en el cargo hasta diciembre de 2018.