El lunes inicia en Saltillo venta de medicamentos a base de cannabis

Usted está aquí

El lunes inicia en Saltillo venta de medicamentos a base de cannabis

Armando Luna Canales | Foto: Vanguardia
“Medisativa” iniciará operaciones pronto
Buscamos extraer lo mejor del cannabis, que implica que son productos orientados al bienestar”
Armando Luna Canales, socio de Medisativa

Con planes de despachar recetas de medicamentos a base de cannabis prescritas por médicos, a partir del próximo lunes abrirá sus puertas en Saltillo el primer establecimiento físico con diferentes líneas de productos con extracto de cannabis con fines medicinales y de bienestar de sus consumidores.

Aunque en Saltillo ya se venden productos a base de cannabis a través de pedidos en empresas con presencia en todo el país, la compañía “Medisativa”, creada por socios saltillenses, iniciará operaciones el próximo lunes al norte de la ciudad.

“Buscamos extraer lo mejor del cannabis, que implica que son productos orientados al bienestar, a la mejora del estado de ánimo del sueño, de la manera en que la gente puede dormir, descansar, concentrarse y todo esto se puede a través de distintos productos”, comentó Armando Luna Canales, uno de los socios de Medisativa.

Explicó que el negocio tiene la autorización para la fabricación de medicamentos, lo cual se realizará dependiendo de las recetas prescritas por médicos.

“Es indispensable que sea un médico quien lo recomiende, nosotros no podemos y no lo haríamos, prescribir algo a alguien, es un tema del médico, sabrá de su experiencia, los usos y presentaciones adecuadas para un paciente y de eso se puede hacer la preparación”, aseguró Luna Canales.

En general, el establecimiento contará con una línea de productos aromáticos, como los son difusores, sprays y cremas; habrá una línea de alimentos con barras energéticas con semillas de cáñamo y finalmente se trabaja en una línea auxiliar en el tratamiento de dolores, que son cremas de aplicación tópica.

Los productos que se ofrecerán son importados, sin embargo se buscará en un futuro conseguir los permisos necesarios para tener la posibilidad de extraer y producir en el país.

“Vamos a empezar con una siguiente etapa que tiene que ver con extracción y producción, es un camino tortuoso en términos regulatorios, la ley no es clara en términos de producción, importación, es una incógnita, no se ha regulado la industria, pero avanzaremos a prueba y error y teniendo que recurrir a instancias judiciales para tener esos permisos”, dijo.

Dio a conocer que dentro de los planes de expansión a futuro, se buscará instalar establecimientos en otros municipios de Coahuila e incluso en otros estados.