‘El Fantasma’ se lleva doce canales de televisión abierta

Usted está aquí

‘El Fantasma’ se lleva doce canales de televisión abierta

Silencio. El IFT asegura que no tiene pruebas para descalificar a la empresa Telsusa. / Archivo
El empresario mexicano, que está en los Papeles de Panamá, deberá pagar 262 mdp por la licitación

CDMX.-  Remigio Ángel González, “El Fantasma”, se lleva 12 canales de televisión abierta en México luego de que este miércoles sumó otras dos señales en el proceso de ofertas en la licitación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

El empresario, relacionado con casos de corrupción en Guatemala y que aparece en los Panama Papers, apostó 262 millones de pesos por los canales de televisión. 

Del total, 243 millones de pesos corresponden a 10 señales ganadas el lunes pasado cuando comenzó la licitación.

En la primera etapa, a través de Telsusa, “El Fantasma” se llevó canales con cobertura en Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, Veracruz, Yucatán y Campeche.

Desde el lunes, cuatro canales siguieron recibiendo ofertas hasta que ayer Telsusa sumó dos canales más con cobertura en Quintana Roo, por los que González ofreció 19 millones 31 mil pesos.

Un documento del IFT, al que El Universal, tuvo acceso, indica que desde enero de este año González cuenta con 99% de Telsusa, el restante 1% pertenece a su sobrino, Juan Carlos González Sáenz.

De acuerdo con el escrito, el 8 de diciembre de 2016 fue constituida Telsusa Televisión México SA de CV por Armando González González, hermano de “El Fantasma”, y José Jorge Mena Ortiz, exsecretario Técnico en la extinta Cofetel.

Este último fue inhabilitado por la Secretaría de la Función Pública (SFP), en diciembre de 2012, al incurrir en irregularidades relacionadas con la solicitud de Telmex para brindar televisión de paga.

Se ha caracterizado por la poca transparencia en la adjudicación de concesiones y de compra de empresas de televisión”
Jorge Fernández Negrete, presidente de la Amedi

‘POCA TRANSPARENCIA’
Jorge Fernando Negrete, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), dijo que desde Chile hasta Guatemala, organismos dedicados a la transparencia y libertad de expresión tienen en focos rojos a las empresas de “El Fantasma”.

“Se ha caracterizado por la poca transparencia en la adjudicación de concesiones y de compra de empresas de televisión y, sobre todo, por estar muy cercano a los presupuestos públicos de publicidad oficial”, señaló Negrete.

Por su parte, Gabriel Sosa Plata, experto en radiodifusión y miembro del Consejo Consultivo del IFT, comentó que “El Fantasma” no es el empresario que se espera para que incursione en los medios electrónicos del País por los antecedentes de su actuación política y en los negocios.