El diálogo plástico del Pontormo a Murillo

Usted está aquí

El diálogo plástico del Pontormo a Murillo

Foto: Museo Nacional de San Carlos
Obras maestras reunidas por su alta calidad y belleza han sido elegidas para establecer un enriquecedor diálogo entre los acervos de la Colección Colnaghi de Londres y del Museo Nacional de San Carlos (MNSC) en la exposición Del Pontormo a Murillo

"Entre los sagrado y lo profano" en el Museo Nacional de San Carlos que inauguró esta curaduría el pasado jueves.

En esta ocasión el museo ha puesto en sus muros el recorrido artístico de 50 obras que abarcan periodos como el Renacimiento, el Manierismo y el Barroco. Todas estas piezas forman parte de acervos públicos y privados como el de la Colección Colnaghi de Londres.

La riqueza de esta muestra pictórica radica en la variedad de obras y en el diálogo artístico que se establece entre ellas, pues es la primera vez que muchas de ellas se encuentran en el mismo sitio para ser admiradas por el público.

Los ojos de los visitantes podrán posarse en obras que jamás han sido expuestas en México, acervos excepcionales de fines del siglo 15 pertenecientes al Barroco que escogida por su "fuerza y pasión", haciendo especial énfasis en los artistas del Siglo de Oro Español y a los artistas italianos.

Esta sección de la curaduría reúne a la escuela madrileña con pintores como Mateo Cerezo y su Ecce Homo, Juan Antonio de Frías y Escalante con la Inmaculada Concepción, Andrés Deleito y San Jerónimo penitente escuchando la trompeta del Juicio; Juan Carreño y de Miranda, Inmaculada Concepción y el lienzo Cristo y la Samaritana del pintor granadino Alonso Cano en su etapa madrileña.

Foto: Museo Nacional de San Carlos

Aparecen también los artistas de la escuela sevillana con Bartolomé Esteban Murillo, Job y su esposa; Juan Ruiz Soriano y Juan de Valdés Leal. De la napolitana se exhiben piezas de José de Ribera y Luca Giordano.

Dentro de la exposición hay una pieza que llama la atención de los visitantes tanto por su importancia como por sus dimensiones: La expulsión de los mercaderes del templo que mide 259 x245 centímetros y que fue encargado por el duqe Alfonso I de Este, casado con Lucrecia Borgia la pinto Giovanni Francesco Barbieri, uno de los pintores del Barroco en Italia.

Foto: Museo Nacional de San Carlos

Dos obras recién restauradas por el Museo Nacional de San Carlos: San Juan Bautista en la Fuente y San Sebastián y el lienzo Adoración de los pastores de José de Ribera, pintado éste último hacia 1640.

El recinto presentará por primera vez una exposición que conjunta a los grandes maestros del arte europeo de la Colección Colnaghi,gracias al apoyo de Callia y los Premios Iberoamericanos de Mecenazgo lograron convocar a coleccionistas de los dos continentes.

Foto: Museo Nacional de San Carlos

La muestra cuenta con un espacio en donde se crea, se imagina y se juega para que el público infantil profundice sobre algunas obras de la exposición de manera lúdica y divertida.

Del Pontormo a Murillo estará abierta al público a partir de hoy y hasta el 1 de octubre. Durante la permanencia de esta exposición se hace la reflexión mediante un video, de que la sociedad se involucre de forma activa con los museos.