Usted está aquí
El calvario de ser sospechoso de COVID-19 en Coahuila
La omisión de las instancias de salud para realizar pruebas a casos sospechosos que no presentan síntomas, trunca la posibilidad de que el trabajador pueda regresar a su empleo, sin que tampoco se respalde su ausencia en el trabajo, mientras las autoridades de Salud en el Estado han reiterado el inminente riesgo que representa haber tenido contacto con alguna persona positiva en la prueba de COVID-19, aunque no presente ningún signo de alerta.
Tal es el caso de los familiares de personas que sí están contagiadas y que aunque no presentan síntomas no hay manera de regresar a sus empleos sin la certeza de que no están infectados.
“Tenía tos y me regresaron porque no podía estar con tos y me dijeron que me fuera a hacer la prueba y que regresara hasta que me dieran los resultados, y aunque hablé al 9-1-1 no te hacen la prueba por traer tos”, expresó María Fernanda Sánchez, trabajadora de oficina.
“Si tengo o no, ya gasté 3 mil pesos que no tengo y que ya voy a tener que deber para poder volver a trabajar, porque ellos no te pagan la prueba y el Seguro tampoco la cubre, imagínate si en un mes me da tos, van a ser lo mismo, otros 3 mil pesos, pues no va ser posible estar pagando por ir a trabajar”, agregó la señora de 38 años de edad.
Otro caso es el de Carlos, quien luego de sentir la falta de aire hasta casi desfallecer, un dolor extremo en el pecho, temperatura y debilidad general, al acudir a una institucón médica le dijeron que no podían hacerle la prueba porque los síntomas eran recientes, “y para aplicar la prueba el enfermo debe haber padecido por varios días”.
De su trabajo lo enviaron a su casa, por lo que tuvo que pagar para que le aplicaran la prueba, dando positivo y solo así pudo justificar las ausencias laborales.
Las clínicas del IMSS, ISSSTE e incluso la Secretaría de Salud, niegan la prueba a las personas que podrían ser casos sospechosos por haber convivido con algún contagiado de coronavirus, pues mientras no presente síntomas, “no es necesaria la prueba”.
Sin embargo, tampoco hay forma de presentar algún justificante en el trabajo por parte de su Seguro Social que permita al trabajador permanecer en casa como indican las autoridades estatales de Salud, siendo “la paciencia y dejar pasar el tiempo” la única forma de saber si también fue contagiado... o pagar a un laboratorio privado.
En estos lugares la prueba va de los 799 hasta los casi 3 mil pesos, según la inmediatez, aunque algunas citas pueden tardar 2 días, adicional al tiempo en que se tardan en entregar los resultados.