Economía mexicana superará a la de China, señalan especialistas

Usted está aquí

Economía mexicana superará a la de China, señalan especialistas

Archivo
La economía de México crecerá más que la de China en los próximos años, gracias también a que ha diversificado sus mercados y sus ingresos ya no dependen totalmente de la producción petrolera.

CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar del entorno complejo y las presiones externas, expertos de la consultora estadounidense “The Conference Board”, aseguraron que la economía de México crecerá más que la de China en los próximos años, para promediar una tasa del 4.0 por ciento anual entre 2018 y 2025.

Esta cifra supera las proyecciones que hacen para el gigante asiático, que esperan que en ese mismo periodo de tiempo tenga un crecimiento de 3.0 por ciento promedio anual.

Pero a pesar de que la economía de México crecerá más que la de China en los próximos años, en cuanto a países emergentes, la India será la que muestre mayor alza en los próximos siete años, al promediar 5.6 por ciento, superando también a Brasil, que se expandiría 2.4 por ciento promedio anual.

Para Jing Sima, economista para mercados emergentes de  “The Conference Board, “la economía de México tiene aún mucho potencial, mucho espacio para crecer”.

Así, la economía de México crecerá más que la de China en los próximos años, gracias también a que ha diversificado sus mercados y sus ingresos ya no dependen totalmente de la producción petrolera.

Factores
Entre los factores que considera la especialista favorables para el País, destaca:

“México goza aún de un dividendo demográfico, así que desde esa lógica el país debe crecer en el futuro próximo mucho más rápidamente que ahora”.

Su ubicación geográfica hace que sea una plataforma comercial de entrada a todo el mercado de América Latina, lo que le da mayores beneficios sobre otras economías de la región.

“México es una puerta de entrada para el resto de América Latina, y si la región acelera su crecimiento este país también avanzará más rápidamente”, aseguró el economista Ken Goldstein.

La consultora también señala que las negociaciones del TLCAN serán positivas para México.

Descartaron “que las políticas del presidente estadunidense Donald Trump pudieran afectar ya el crecimiento de México”.