Usted está aquí
Destinan más de 49 mdp para Juntas de Conciliación y Arbitraje
Aunque las Juntas de Conciliación y Arbitraje deberán desaparecer en todo el País para dar paso a los Tribunales Laborales, en Coahuila para el 2020 se asignó casi el mismo presupuesto que el año pasado: 49 millones 412 mil pesos, apenas 239 mil 875 pesos menos que en el 2019.
En Coahuila fueron aprobadas la Ley de Conciliación Laboral y la Ley que crea los Centros de Conciliación Laboral, que sustituirán a las juntas en una parte, pues los juicios se llevarán a cabo en tribunales, que dependan del Poder Judicial en cada entidad.
En el caso de esta entidad, en el Presupuesto de Egresos 2020, se asignó aún recursos a las seis juntas locales de conciliación existentes: Saltillo, Torreón, Monclova, Sabinas, Piedras Negras y Ciudad Acuña.
Para el 2020 se contará con un presupuesto de 49 millones 412 mil 783 pesos, es decir, 239 mil 875 pesos menos que en el 2019, que fue de 49 millones 652 mil 658 pesos.
La Junta Local de Saltillo encabeza la lista con el mayor presupuesto para el 2020 con 13 millones 158 mil 341 pesos, en tanto que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Torreón obtendrá 12 millones 913 mil 932 pesos.
Monclova obtuvo un presupuesto de 8 millones 586 mil 881 pesos, y Sabinas un total de 4 millones 492 mil 868 pesos, en tanto que Piedras Negras 5 millones 290 mil 298 pesos, y Acuña 4 millones 970 mil 461 pesos.
La transición, de acuerdo con autoridades laborales a nivel federal, será en obligatoria en todo el país, pero las juntas deberán seguir funcionando, cuando empiecen los tribunales y los centros de conciliación, con la diferencia que ya no recibirán asuntos, sólo laborarán para sacar los expedientes atrasados.