Deporta EU a 40 migrantes diariamente

Usted está aquí

Deporta EU a 40 migrantes diariamente

Rechazados. Se estima que de forma semanal sólo la frontera de Piedras Negras recibe a 200 personas migrantes. ESPECIAL
Se estima que de forma semanal sólo la frontera de Piedras Negras recibe a 200 personas migrantes que son rechazadas por el gobierno de Estados Unidos

Pese a la pandemia la migración hacia Estados Unidos no ha cesado, por lo que el gobierno de ese país tampoco ha detenido las deportaciones masivas de personas en intento de cruce o de quienes acudieron al protocolo de protección a migrantes para presentar su caso de asilo ante un juez.

De acuerdo al enlace municipal de Piedras Negras con las autoridades migratorias de EU, durante los primeros días de reactivación económica en las fronteras, el gobierno estadounidense ha permanecido realizando deportaciones en un promedio de 40 migrantes diariamente.

Aunque los índices de deportaciones varían según las solicitudes pendientes en el Protocolo de Protección a Migrantes y de las detenciones que realicen, se estima que de forma semanal sólo la frontera de Piedras Negras recibe a 200 personas migrantes que son rechazadas por el gobierno de Estados Unidos y que en medio de la emergencia sanitaria del COVID-19 son enviadas en breve a estaciones migratorias para iniciar con su proceso de repatriación.

Las personas que llegan al MPP (Protocolo de Protección a Migrantes por sus cifras en inglés) son migrantes que acuden ante un juez a presentarles su caso de migración forzada, sin embargo, de acuerdo con las autoridades de Migración, estas están siendo retornadas poco a poco a sus países.

La Casa del Migrante de Saltillo asegura que aunque las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados ha permanecido abierta, no existen garantías de que estén respetando el derecho de estas personas de no devolución y en donde se toma en cuenta que al regresar podrían ser víctimas del delito que los hizo huir de su país.

Esta insistencia fue resaltada por parte de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas, a través de un comunicado, al identificar que los procesos de retorno de migrantes han vulnerado los derechos debido a la atención de la pandemia.