Denuncian presunto desfalco de 4.5 mdp en OCV de Acuña

Usted está aquí

Denuncian presunto desfalco de 4.5 mdp en OCV de Acuña

Acusan. El supuesto fraude señalado por la AMHMC habría ocurrido cuando Samuel Flores Berrueto estuvo como presidente de la OCV. / ESPECIAL
El supuesto desfalcó se presentó cuando estuvo Samuel Flores Berrueto como presidente de la OCV de Acuña.

Un presunto desfalco por 4.5 millones de pesos presentó la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Acuña durante la administración pasada, dijo el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Coahuila (AMHMC), Héctor Horacio Dávila Rodríguez.

El supuesto desfalcó se presentó cuando estuvo Samuel Flores Berrueto como presidente de la OCV de Acuña.

La manera en que se realizó fue: “ellos decían que hacían un evento y no lo hacían y metían y metían facturas, y las facturas las ponían al Gobierno y las pagaba el Gobierno”, indicó Dávila Rodríguez.

Agregó que el presidente actual de la OCV de Acuña, Gustavo Cárdenas Aguilera, denunció esta situación. 

Asimismo, ya fue notificado el secretario de Finanzas, Ismael Ramos Flores, toda vez que las acciones legales debe realizarlas el Gobierno a través de la Secretaría de Finanzas o de Fiscalización.

Este dinero proviene del impuesto sobre hospedaje (ISH), asimismo Dávila Rodríguez destacó que por cada peso de este impuesto, la Región Sureste aporta el 40%; Torreón, 40%; y el resto de las regiones, 20%; sin embargo,  al momento de repartirse el recurso, Acuña se lleva un 10% sin haberlo aportado, mientras que la Región Sureste recibe un 20% y Torreón otro 20%.

En este presunto fraude de Samuel Flores también participó gente de Monclova, aunque el presidente de la AMHMC descartó dar por el momento los nombres. Añadió que están realizando un reglamento interno para que no vuelva a pasar esto.

Recordó que el contrato de las OCV concluye en diciembre, excepto el de la Región Sureste que vence hasta julio del próximo año.

INSCRIPCIÓN DE RFC A TRABAJADORES
La Secretaría de Hacienda pide que cada trabajador al momento de la contratación debe tener un RFC porque de lo contrario, no se va a poder mandar al SAT recibos de nómina, tampoco se va a poder hacer deducible sueldos y salarios, así como demás prestaciones; tampoco se va a poder enviar la declaración informativa de sueldos y salarios.

Con la nueva factura electrónica, el SAT enlazará información con el IMSS, por lo que estos últimos también están piden al momento de ingresar a trabajar que también lo den de alta con ellos.