Demandan ambientalistas violación a las concesiones de extracción de material pétreo en río San Rodrigo

Usted está aquí

Demandan ambientalistas violación a las concesiones de extracción de material pétreo en río San Rodrigo

La organización “Amigos del Río San Rodrigo”, recurrirá a organismos internacionales, especialistas en derecho ambiental para demostrar las violaciones a las concesiones de extracciones de material pétreo. Foto: Vanguardia/Josué Rdz.
Los ambientalistas revisarán las condiciones de las concesiones con el fin de demostrar las violaciones y demandar su revocación anticipada

Piedras Negras, Coah.- La organización “Amigos del Río San Rodrigo”, recurrirá a organismos internacionales, especialistas en derecho ambiental para demostrar las violaciones a las concesiones de extracciones de material pétreo, con base a peritajes técnicos, jurídicos y ambientales.

Luego de una reunión con autoridades ambientales federales, estatales y del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI), además de representantes del Centro de Análisis e Investigación (Fundar), acordaron la cancelación de las concesiones una vez terminada su vigencia.

Así como iniciar los procesos para declarar la cuenca del Río San Rodrigo, como zona de restauración; sin embargo, los ambientalistas revisarán las condiciones de las concesiones con el fin de demostrar las violaciones y demandar su revocación anticipada.

Con base a información, actualmente operan tres empresas que extraen material pétreo, con permiso para explotar hasta el año 2027, tan solo una de ellas.

“Pero lo que pretendemos es que se revoquen las concesiones anticipadamente, una vez que se demuestre la violación, todo a través de los peritajes”, asegura Waldo Terry Carrillo, presidente de la Asociación de amigos del Río San Rodrigo.

Por otro lado, destacó que también se están revisando la violación a los derechos fundamentales como son a un medio ambiente sano, el derecho a la alimentación, y el derecho al agua, entre otros.

Con base a información, actualmente operan tres empresas que extraen material pétreo, con permiso para explotar hasta el año 2027, tan solo una de ellas. Foto: Vanguardia/Josué Rdz.

El caso de la depredación del afluente San Rodrigo, que tiene una extensión de 150 kilómetros, y una cuenca de 2,707 kilómetros cuadrados, se ha presentado ante el Tribunal Latinoamericano del Agua, quien ha reconocido la negligencia y la irresponsabilidad en el manejo de los recursos naturales del estado mexicano.

Desde los años 90, se ha insistido ante las autoridades de los tres gobiernos que se actúe en contra de las empresas dedicadas a la venta de material pétreo; sin embargo, no se ha hecho nada. 

De acuerdo con estimaciones del organismo ambientalista, son 100 millones de metros cúbicos los que se han explotado del río San Rodrigo y continúa la explotación desmedida con el crecimiento de la ciudad, al construirse infraestructura diversa, como carreteras, urbanas, industrias, entre muchas otras.

Ante ello, recomendó el máximo tribunal que ve los asuntos hídricos en América Latina, declarar la moratoria a la extracción de material pétreo, la rehabilitación de la zona y el restablecimiento de la continuidad del agua.