Usted está aquí
Degeneración macular, el camino hacia las sombras
El Orient Express acaba de partir de la estación de Estambul con destino Belgrado, Trieste, París y Calais y con correspondencia a Dover y Londres. A bordo viaja la princesa Dragomiroff, interpretada por Judi Dench. Pero la recién versionada “Asesinato en el Orient Express”, basada en la novela de Agatha Christie, no es la única película de éxito en la que ha participado últimamente la actriz británica Judi Dench.
“La reina Victoria y Abdul”, en la que da vida a la monarca del Reino Unido, ha sido uno de los títulos estrella del otoño.
A sus casi 83 años la actriz continúa trabajando a pesar de que cada vez ve peor, debido a la degeneración macular. De hecho, ya no puede leer sus guiones y recurre a la ayuda de sus amigos para que se los lean o bien los estudia mediante grabaciones de audio.
“La degeneración macular es una alteración degenerativa de la parte central de la retina, conocida como mácula”, señalan los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra.
En este sentido, la Sociedad Española de Oftalmología aclara que la retina es una fina capa de tejido sensible a la luz que recubre la parte interna del ojo.
VISIÓN BORROSA Y LÍNEAS RECTAS QUE SE VEN TORCIDAS
“Los rayos de luz se enfocan sobre la retina y ésta los transforma en información que viaja al cerebro a través del nervio óptico, para que la interprete como las imágenes que vemos. La mácula es una pequeña área en el centro de la retina. Es la responsable de nuestra visión central y de los detalles, de modo que nos permite leer, coser o reconocer una cara”, precisa esta entidad.
Asimismo, la Academia Americana de Oftalmología manifiesta que el buen funcionamiento de la mácula permite realizar actividades como enhebrar una aguja, leer la letra pequeña o identificar señales de tráfico.
Por su parte, la retina periférica permite tener una visión lateral. Por ejemplo, “si alguien está de pie a un lado de su visión, la retina periférica le ayuda a reconocer la forma genérica de esa persona”, apunta.
Los expertos de los Laboratorios Bayer explican que en las fases iniciales de la degeneración macular, la visión se vuelve borrosa y las líneas rectas se perciben onduladas o torcidas. Pero, a medida que va pasando el tiempo, se va creando una mancha negra en el centro de la visión que impide ver con claridad.
Los especialistas de la Academia Americana de Oftalmología aclaran que, por lo general, la degeneración macular no afecta a la visión lateral o periférica. Así, comentan que una persona con degeneración macular avanzada puede ver la silueta de un reloj pero es posible que no vea las manecillas que indican la hora.
De igual modo, subrayan que muchas personas mayores desarrollan degeneración macular como parte del proceso natural de envejecimiento.
“Hay diferentes tipos de problemas maculares, pero el más común es la degeneración macular relacionada con la edad”, precisan.
En este sentido, el Instituto Nacional del Ojo de Estados Unidos expone que “la degeneración macular es una de las causas principales de pérdida de visión en los norteamericanos mayores de 60 años”.
“Se prevé que hacia el año 2020 hasta 7,5 millones de personas de más de 65 años en todo el mundo podrían sufrir una pérdida de visión como consecuencia de la degeneración macular asociada a la edad”, afirma Francisco Gómez- Ulla, director médico del Instituto Oftalmológico Gómez Ulla, ubicado en Santiago de Compostela (Noroeste de España).
ES VITAL LA DETECCIÓN PRECOZ
Según explican los especialistas de este centro sanitario, los motivos se hallan en el progresivo envejecimiento de la población y en el desconocimiento generalizado de esta enfermedad que hace que los pacientes asocien la pérdida de visión con la aparición de cataratas o de presbicia.
Los expertos del Instituto Oftalmológico Gómez‐Ulla inciden en que el tratamiento dirigido a la degeneración macular asociada a la edad es mucho más efectivo en los estados iniciales de la enfermedad.
“La detección precoz de esta patología ocular, a través de revisiones periódicas del fondo del ojo, es de vital importancia para evitar la ceguera del paciente, en especial en aquellos colectivos de mayor riesgo: personas de más de 60 años, con antecedentes familiares, con el iris de color claro, con hipertensión o hipercolesterolemia, fumadores o que, por su trabajo, están expuestos a la luz solar de manera excesiva”, describe el doctor Gómez-Ulla.
Existen varios tratamientos para frenar la progresión de la enfermedad, uno de los más eficaces consiste en inyectar determinados fármacos en el ojo. Sin embargo, todavía no hay ninguna terapia capaz de curar la degeneración macular.
Cuando la enfermedad ya no tiene tratamiento por estar en etapas muy avanzadas, los afectados pueden recurrir a las ayudas de baja visión.
“Con ellas se busca potenciar la visión residual para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Hay ayudas de baja visión ópticas o electrónicas para trabajos de cerca, como microscopios, lupas de soporte y lupas portátiles que aumentan el tamaño de objetos próximos, lo que permite realizar actividades como leer, escribir o coser.
También existen ayudas para ver de lejos como los telescopios manuales fijos o móviles que permiten aumentar el tamaño de los objetos lejanos para realizar actividades como ver la televisión y otras tareas a diferentes distancias”, concluye el doctor Gómez-Ulla.
DESTACADOS:
+++ “Se prevé que hacia el año 2020 hasta 7.5 millones de personas de más de 65 años en todo el mundo podrían sufrir una pérdida de visión como consecuencia de la degeneración macular asociada a la edad”, afirma Francisco Gómez‐Ulla, director médico del Instituto Oftalmológico Gómez‐Ulla, ubicado en Santiago de Compostela (Noroeste de España).
+++ “La detección precoz de esta patología ocular, a través de revisiones periódicas del fondo del ojo, es de vital importancia para evitar la ceguera del paciente, en especial en aquellos colectivos de mayor riesgo”, destaca el facultativo.
+++ A sus casi 83 años la actriz Judi Dench continúa trabajando a pesar de que cada vez ve peor, debido a la degeneración macular. De hecho, ya no puede leer sus guiones y recurre a la ayuda de sus amigos para que se los lean o bien los estudia mediante grabaciones de audio.
Por Purificación León EFE/Reportajes