Usted está aquí
Dan terapia a sus hijos con apoyo a distancia
Para dar continuidad al compromiso con las familias del Teletón, el CRIT Coahuila creó el programa de Tele-Rehabilitación para facilitar la continuidad en el tratamiento durante la contingencia sanitaria.
A través de videos pedagógicos, familias como la de Sara podrán dar seguimiento al proceso de rehabilitación que requiere cada menor, con ejercicios de mecanoterapia, estimulación temprana, terapia ocupacional y psicología.
Sara Barrón, es una de las usuarias que ofrece el CRIT, pero ahora es ella quien realiza sus ejercicios desde casa con Said, su hijo, para que su terapia no se retrase, pues hace meses las instalaciones fueron cerradas.
LA ENFERMEDAD DE SAID
“Pues nació con espina bífida y la rehabilitación es parte de su medicina. Estuvimos buscando la manera de que saliera adelante y con la contingencia hemos estado viendo el material y nos ha resultado de mucha ayuda”, apuntó.
A madre e hijo, la guía del CRIT en línea, su constancia y paciencia, les ha permitido avanzar en las terapias, por lo que aseguran que la pandemia no es una limitación.
“Ahorita no podemos ir a la terapia por el COVID-19, pero todavía podemos hacer las terapias como antes, la pandemia no es una limitación. Échenle ganas, de que se puede se puede”, dijo Said en un mensaje de aliento.
LA COTIDIANA LABOR
Temprano inician alguna actividad de fisioterapia guiados por los tutoriales y videos disponibles en las páginas de Facebook y YouTube del CRIT Coahuila.
“Al principio sí me asusté, quería saber qué iba a hacer después, porque todo el tiempo ha recibido atención ahí. Yo no quería que se me retrasara, finalmente nosotros no estamos capacitados, ni somos especialistas; pero con estas guías y con la orientación que nos han brindado, todo se nos ha hecho más fácil”, concluyó Sara.