Cubrirá seguro daños de autos... si es de cobertura amplia

Usted está aquí

Cubrirá seguro daños de autos... si es de cobertura amplia

Archivo
En caso de que el coche de algún ciudadano haya sido dañado por las recientes lluvias, los clientes pueden llamar a su seguro como si hubiera ocurrido un accidente, pues el procedimiento es el mismo.

Los seguros de automóviles cubren daños de lluvias e inundaciones sólo si el servicio contratado es de cobertura amplia, dio a conocer Luis Recio, secretario de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac) en Saltillo. 

Recio indicó que este tipo de seguro cubre los daños de los vehículos provocados por lluvias, inundaciones y granizo. Sin embargo, también informó que estos daños no son cubiertos si el cliente contrató el seguro de daños a terceros. 

En caso de que el coche de algún ciudadano haya sido dañado por las recientes lluvias, declaró el secretario, los clientes pueden llamar a su seguro como si hubiera ocurrido un accidente, pues el procedimiento es el mismo. 

“Hemos pagado incluso el deducible por la pérdida total de los vehículos. El procedimiento es el mismo que cuando ocurre un accidente. Se evalúan los daños, se revisa el deducible y se repara”, expuso. 

El subdirector de Amasfac dijo que, a nivel local no cuentan con cifras del número de los vehículos que han reparado, tampoco de cuánto se ha invertido. 

A nivel nacional, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) no tiene en sus registros daños reparados en el Estado de Coahuila. 

Sin embargo, la asociación señala que en el primer trimestre de 2017, la industria pagó 816 millones de pesos por daños, de los cuales el 26.37 por ciento (215.1 mdp) se destinó para atender daños de fenómenos hidrometeorológicos,

Lo anterior representa un incremento del 12.99 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado. Es decir, en el primer trimestre de 2016, se pagaron aproximadamente 189.2 millones de pesos por daños ocasionados por la lluvia. 

Durante todo 2016, las aseguradoras pagaron mil 341 millones de pesos por este tipo de daños. El 90 por ciento de las indemnizaciones pagadas por las compañías durante ese periodo lo concentran 10 estados de la república: Ciudad de México (25%), Puebla (23%), Baja California Sur (15%), Chihuahua (8%), Aguascalientes (4%), Jalisco (4%), Estado de México (4%), Baja California (3%), Sonora (2%) y Veracruz (1%).