Criptomonedas: ¿De qué se trata?

Usted está aquí

Criptomonedas: ¿De qué se trata?

Fotos: Cortesía
Aquí tiene un pequeño glosario para entender qué son y cómo funcionan las monedas encriptadas y las criptodivisas
Por: Gema Escribano
 
El despertar de las criptomonedas está sacudiendo al mercado mundial. Aunque su origen se remonta a 2008, ha sido en los dos últimos años cuando han cobrado un gran protagonismo. 
 
En cuestión de meses los inversores han pasado de desconocer el término bitcoin a incluirlo dentro de sus ‘activos de inversión’. Sin embargo, su regulación y normarividad siguen siendo una incógnita. 
 
Sea como fuere, lo cierto es que su aparición ha venido acompañada de una serie de terminologías propias. Entre ellas las que definen las tres criptomonedas más populares (el bitcoin, el ether  y el ripple) junto a los términos más comunes para operarlas, entre ellos el blockchain, los nodos y el hash.
 
Bitcoin
 
Fue la primera divisa virtual, creada en 2008. Como cualquier moneda virtual carece de un emisor central, como sucede en el caso de los dólares (cuyo emisor es la Reserva Federal de Estados Unidos) y los euros (cuyo emisor es el Banco Central Europeo). 
 
Se pueden comprar bitcoins con dólares, con euros y con otras divisas; y viceversa. En definitiva, funciona como cualquier otra moneda.
 
En este momento las tres criptomonedas meas conocidas cuentan con una capitalización global de 400 mil millones de dólares, de los cuales el bitcoin abarca el 36% del mercado (es decir, 142 mil millones de dólares).
 
El auge experimentado por esta criptomoneda es tal que cada día son más los proveedores que la aceptan como medio de pago. Microsoft, por ejemplo, permite su uso para la compra de apps, y videojuegos. Por el contrario, entidades como Bank of America se han negado a procesar compras en criptomonedas, usando tarjetas de crédito.
Etherum
 
Es la segunda criptodivisa en importancia, por volumen de capitalización, y al igual que el bitcoin opera en base a un blockchain (una base de datos o Libro de Contabilidad abierto, que definiremos más adelante). 
 
Su funcionamiento se rige por el ‘Ethereum Virtual Machine’, que emplea como divisa interna el ether. Su diferencia con otras criptomonedas es que está basada en contratos de código abierto que pueden ser usados para adquirir una amplia variedad de servicios.
 
En 2017 el ethereum se revalorizó 9,742% pasando de 7.35 dólares a 723.28 dólares por unidad. Su valor más alto hasta el momento lo registró el 15 enero: 1,389.18 dólares por unidad. Al día de hoy se sitúa en los 873 dólare por unidad. El ether ocupa el 20% del mercado global de criptomonedas.
 
Ripple
 
Es la tercera criptodivisa por volumen de capitalización (esta moneda se basa en la posibilidad de encadenar pagos a través de redes de confianza abiertas. 
 
Su principal ventaja es que no depende de una institución que tome decisiones de política monetaria, sino que son los propios participantes quienes asumen esa función de manera democrática. En España, el Banco Santander está empleando la tecnología de esta divisa para realizar transferencias a nivel interno.
 
El valor más alto registrado por el ripple fue de 3.65 dólares por unidad, el pasado 4 de enero. Al día de hoy un ripple equivale a un dólar (se cambia por 1.07 dólares).
 
El ripple ocupa el 8% de la capitalización global del mercado de criptomonedas.

Lenguaje operativo

A continuación se definen los términos más comunes utilizados para operar las criptomonedas…

Encriptación

Se trata de una técnica que permite proteger el intercambio de datos de manera totalmente segura, dotando de mayor confianza a los procesos en los que se emplea.

Criptodivisa

Las criptodivisas o criptomonedas son divisas virtuales. Y al igual que una divisa tradicional pueden ser intercambiadas y operar con ellas en el mercado. Sin embargo, escapan al control de los gobiernos y de las instituciones financieras, por lo que carecen de una fuente de regulación 

A diferencia de las divisas tradicionales, las criptodivisas son menos susceptibles a los vaivenes de las economías y coyunturas políticas de los países que las manejan porque están descentralizadas y carecen de un mercado oficial. Todo el mundo puede acceder a ellas y pueden transferirse de manera casi instantánea a cualquier persona en cualquier parte del planeta.

Blockchain

Blockchain o ‘cadena de bloques’ es una especie de Libro de Contabilidad, del que guardan una copia todos los participantes. 

No está almacenado en un servidor único, sino en multitud de servidores. Se trata de una especie de ‘Libro de Registro’ en el que se recoge toda la información de las transacciones con criptomonedas que se han efectuado en la red. 

A cada participante se le denomina ‘nodo’. Estos se conectan en una red descentralizada sin ordenador principal. El blockchain permite intercambiar valores sin necesidad de intermediarios.

El eje sobre el que se apoya esta tecnología es el consenso, de manera que todos los participantes disponen de la misma información. Puede haber cadenas de bloque públicas, como las que trabajan el bitcoin y el etherum; o privadas (a éstas solo pueden entrar quienes decidan los propietarios).

Nodos

Se trata de los participantes, es decir, de los equipos que constituyen la red del blockchain. Su objetivo es almacenar y distribuir en tiempo real copias actualizadas de las operaciones que se efectúen. Cada vez que se crea un bloque y se incluye en el gran ‘Libro de Cuentas’, se acompaña de una copia para todos los nodos de la red.

Mineros

Son un subgrupo dentro de los nodos, encargados de realizar las operaciones y vigilar los nodos de forma pasiva.

Las operaciones que se llevan a cabo en la red se agrupan en bloques y los mineros tienen como misión validarlas. Es decir, tratan de buscar una clave informática (una fórmula matemática) que se conoce con el nombre de ‘hash’. Los mineros del bitcoin son la figura clave del blockchain y permiten sustentar las distintas criptomonedas que existen en la actualidad. Los mineros no son personas, son máquinas.

Hash

Es la clave informática o huella digital que valida las operaciones agrupadas en bloque. Se trata de fórmulas matemáticas que con muy pocos caracteres agrupan una gran cantidad de información. No hay dos hash iguales y no pueden ser modificados. Cada bloque dispone de un hash nuevo y cuenta con el hash del bloque anterior. 

Con ello se consigue que todo quede encadenado, dando sentido a la palabra chain (cadena en inglés). Cada vez que se descubre un hash se distribuye al resto de nodos que forman parte de la red, a fin de lograr la sincronización.un ejemplo…

Para llevar a cabo una transacción en bitcoins necesitas una billetera o wallet para gestionarlos. A continuación se envían los bitcoins a la dirección electrónica del destinatario. Las diferentes transacciones se agrupan en bloques, y los nodos son los encargados de validar las operaciones por medio de fórmulas matemáticas. 

El bloque se añade al blockchain y así el destinatario recibe los bitcoins. Se requieren entre 15 y 10 segundos para completar la operación.

La manera más sencilla para conseguir un bitcoin es comprar la moneda a través de una plataforma de cambio de divisas. (La autora de este artículo escribe para BBCFinanzas)