Coronavirus desata paranoia

Usted está aquí

Coronavirus desata paranoia

Roberto López Franco, psicólogo social.
Experto señala que aunque hay dudas de la gravedad de la pandemia, ya hay signos de pánico

Roberto López Franco, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) y experto en psicología social, mencionó que tarde o temprano aumentarán los contagios de COVID-19 y habrá pánico entre la gente, síntoma que el psicólogo ya lo observa.

“Ya hay paranoia social fuerte, en donde alguien estornuda o trae catarro y es evidente que la gente voltea y ve con malos ojos a esa gente. Ya tenemos expresión de ese tipo. Si no hay una estrategia de comunicación social clara, definitiva, coherente, que indique que debemos estar en aislamiento social, vamos a ver porcentajes de enfermas muy altos y no habrá medicamentos ni material para atender adecuadamente y la posibilidad de que salga de control al sector de salud está en un riesgo inminente”, expresó.

Explicó que el primer síntoma visible a nivel social es la paranoia, pues la tensión entre la gente comienza a generar ansiedad.

No estamos preparados para el encierro. Nunca jamás en la historia se nos había pedido que permaneciéramos en aislamiento psicológico”.
Roberto López Franco, psicólogo social

“Estamos empezando a darnos cuenta de que estamos en una emergencia. Esa tensión se va a convertir en un estado de ansiedad y ese es la base para cualquier síntoma psicológico dependiendo del carácter y desarrollo de la personalidad de cada uno. Ya estamos desarrollando conductas obsesivo compulsivas: lavarnos las manos, ponernos gel, acumulando gel, comprar mucho gel, muchos artículos de limpieza, comprar mucho papel sanitario que ya refleja esas conductas obsesivo compulsivas”, expuso.

Añadió que esas conductas compulsivas potencialmente pueden detonar otro tipo de síntomas psicológicos o psiquiátricos.

ENCIERRO GENERARÁ ESTRÉS

López Franco pronosticó que el encierro va a elevar el estrés, mismo que traerá una gran cantidad de sintomatologías que pueden derivar en trastornos.

Detalló que esos trastornos pueden ser del sueño, alimenticio, depresivos o de ansiedad, por lo que se requiere una preparación mental.

El especialista recomendó que la gente empiece a hacer meditación, yoga como ejercicio, con el objetivo de preparar la mente para un periodo de estrés que, recalcó, será inevitable.

GOBIERNOS NO ESTABAN PREPARADOS’

El especialista señaló que el escenario del COVID-19 ha puesto de manifiesto la insuficiencia de los gobiernos federal, estatal y municipal para desarrollar estrategias de comunicación social que permeen dentro de los grupos sociales.

“Hay todavía amplios sectores de la sociedad incrédulos o asombrados, no tienen la seguridad de lo que les están diciendo es verídico. Hay mucha gente en la calle, mucha movilidad, no hay un aislamiento social. La gente no está creyendo”, consideró López Franco.

Para el especialista, esto es consecuencia de los discursos de los tres niveles de gobierno, donde está fallando la estrategia de convencer y persuadir a los grandes sectores, que deberíamos de estar en resguardo.

Calificó la actitud del presidente Andrés Manuel López Obrador de “complaciente”, “simplona” y “relajada”.