Convocan a bautizar beca internacional

Usted está aquí

Convocan a bautizar beca internacional

El programa derivado de la Cumbre Iberoaméricana 2014 estará listo para el 2020 y quiere que sus estudiantes pongan nombre al sistema de becas de intercambio

MADRID.- Iberoamérica quiere que sus estudiantes universitarios sean los que pongan nombre al programa de intercambio académico que la Cumbre Iberoamericana de 2014 encargó a la Secretaría General (Segib) y que en 2020 prevé tener 200 mil plazas.

En un diálogo celebrado hoy en Madrid entre la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, y el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Paulo Speller, con estudiantes de la región, se dio la salida a la campaña “Ponle nombre a tu futuro”.

Desde hoy y hasta el 10 de junio, a través de la página web www.ponlenombreatufuturo.org, cualquier universitario iberoamericano podrá sugerir un nombre para denominar al sistema de becas y recibir, en caso de resultar ganador, una de ellas como premio.

“No hemos querido ponerle nombre nosotros, sino los jóvenes, para que sean copropietarios y nos ayuden en la creación de este proceso, de este espacio de movilidad de todos nuestros países”, dijo Grynspan.

Según la secretaria iberoamericana un intercambio de estudios internacional “te cambia la vida” y se trata de una “oportunidad” que “tiene que vivir mucha más gente”.

“Esperamos que haya mucho intercambio en las dos direcciones (de América Latina a la Península Ibérica y al revés) en la relación mucho más simétrica y más horizontal que hemos construido entre todos los países”, subrayó.

Por su lado, el secretario general de la OEI, Paulo Speller, recordó que en la región ya se da movilidad “en algunas subregiones y países concretos” pero, según apuntó, “la idea es que se puedan dar en toda la región”.

“El nombre no lo es todo pero es un inicio importante”, destacó Speller, quien aseguró que éste debe ser “comunicativo”, represente “a todos los países” iberoamericanos y su significado implique una “connotación muy positiva”.

A su juicio, pese a que tanto ministerios como universidades están implicadas en el proceso de nombrar a las becas, los estudiantes “son la razón principal” del proceso que espera que sea “muy participativo” y en el que haya “mucha creatividad”.

Asimismo, en el acto también intervino la estudiante peruana Jackeline Cipriano quien dijo ser “ejemplo del cambio de vida” que ofrece una beca de movilidad internacional.

“Hay sacar el espíritu iberoamericano que tenemos porque tenemos que cambiar los paradigmas y los prejuicios”, enfatizó la estudiante para invitar “a todos los jóvenes a poner en práctica toda su creatividad para encontrar un nombre que invite a aplicar a las becas que se convierten en oportunidades”. 

Para participar consulta la información completa en la página de internet www.ponlenombreatufuturo.org