Considera GIS que Canadá puede sumarse al tratado

Usted está aquí

Considera GIS que Canadá puede sumarse al tratado

Juan Carlos López dijo que aún hay tiempo para que el acuerdo sea trilateral.

Luego de que ayer el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo entregó al Senado el texto del acuerdo comercial alcanzado entre México y EU, el presidente del Consejo de Administración del GIS, Juan Carlos López Villarreal consideró que todavía queda tiempo para incluir a Canadá.

Sin embargo, reconoció que la falta de definición que existe todavía de Canadá “A mí sí me preocupa, creo que definitivamente necesitamos un Tratado de Libre Comercio de América del Norte, no tratados bilaterales, hoy se publica el acuerdo entre México y Estados Unidos, pero todavía queda tiempo para incluir a Canadá”.

Esto dijo es fundamental porque de lo contrario, sería dar un paso atrás en la competitividad de la región, toda vez que existen cadenas integradas entre Canadá, México y Estados Unidos; entre los sectores que más perderían sería el automotriz y quizás el energético y minería porque estaría limitado su potencial.


Finalmente de la presión por los tiempos para que también ellos se integren al tratado comercial, se da más por tiempos de Estados Unidos, toda vez que en ese país existe un cambio de legislación en noviembre y de no darse en ciertos tiempos, no se puede ir por fast track la autorización por parte del Senado y se tendría que empezar otro proceso de negociación con Canadá.

El secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo, entregó ayer  al Senado los textos del pacto comercial sellado hace un mes entre México y Estados Unidos y refirió que en 48 horas se sabrá si se llegará a un acuerdo trilateral o solo será bilateral. 

“En 48 horas sabremos si iremos a texto trilateral o solo bilateral para luego definir acciones legales de la trilateralidad”, dijo frente a los senadores.

Algunas fuentes proyectan  que Canadá podría sumarse al tratado en las próximas horas. 

Presentan resultados

Al concluir los trabajos del Foro de Ciencia, Tecnología e Innovación (FOCITEC) que se realizó en Saltillo del 26 al 28 de septiembre, se presentaron los resultados del evento.

Los números de cierre del evento fue que se contó con una asistencia de 700 personas, se realizaron 10 conferencias, 3 paneles, además de que se concretaron 325 citas de negocios entre 25 compradores y 52 proveedores, mientras que fueron 100 los requerimientos y 120 millones de dólares las oportunidades de negocios.

Los 7 sectores de la industria compradora invitados fueron el de energía, metalmecánica y plásticos, electrónica, productos médicos, electrodomésticos, automotriz y aeroespacial, mientras que entre las proveedoras y empresas participantes estuvieron maquinado convencional, maquinado CNC, extrusión, forja, troquelado, die casting, fundición, laminado, mecanizado, sinterizado, pailería pesada y ligera, ensamble, pintura, así como tratamiento térmico y superficial.

En total fueron 40 los participantes en la exposición.

El dato: 
Se contó con una asistencia de 700 personas, se realizaron 10 conferencias, y 3 paneles.