“Congreso republicano nos está rehuyendo”: dice Enrique Acevedo

Usted está aquí

“Congreso republicano nos está rehuyendo”: dice Enrique Acevedo

El conductor de Univisión aseguró que la cadena batalla para invitar a republicanos del Capitolio

Tras un año de diversos roces con el Presidente Donald Trump, Univisión ha encontrado difícil invitar a políticos republicanos para aparecer al aire, según asegura el conductor a cargo del seguimiento de la administración Trump, Enrique Acevedo.

Acevedo afirmó que los miembros del Partido Republicano del Congreso – a excepción de los representantes de Miami, sede donde la cadena tiene mucho poder – ha evitado tener contacto con la cadena en español más grande de Estados Unidos.

“Ha pasado más desde la inauguración. Es más difícil tener acceso a los republicanos que a los demócratas y entiendo por qué es eso. Los republicano arriesgan mucho al ir a Univisión” aseguró Acevedo quien llegó a invitar a políticos como Ted Cruz, Lindsey Graham, John McCain y Marco Rubio. “Si nos dan respuesta, que no es muy común, nos dicen: “Es una semana atareada, y no aparecemos en los medios” y luego aparecen en Fox o CNN”.

Previo a la elección de 2016, los líderes de Univisión declararon que el camino a la Casa Blanca sería marcado por la comunidad latina. Pero luego de la expulsión del periodista Jorge Ramos de una rueda de prensa y la promesa de un muro fronterizo no puede ser ignorado por los republicanos.

El principal rival de Univisión, Telemundo, ha tenido mejor éxito al invitar a ciertos senadores como Rubio u Cruz la semana pasada. La cadena se ha lanzado sobre Univisión como la cadena en español “sin una agenda”.

Además de la expulsión de Ramos de una rueda de prensa, el conductor de Telemundo, José Diaz-Balart, también fue expulsado por el entonces candidato. Ambas cadenas comparten información a migrantes sobre sus derechos ante la nueva administración y enaltecer el orgullo latino.

El programa del domingo, “Al Punto” conducido por Jorge Ramos, ha incrementado su audiencia y ha atraído el voto de edades entre 18 a 34 años, en mayor medida que sus competidores de habla anglosajona.