Con plataforma 'Candidatura Transparente' podrán votantes concer a los aspirantes el Congreso de Coahuila

Usted está aquí

Con plataforma 'Candidatura Transparente' podrán votantes concer a los aspirantes el Congreso de Coahuila

Impulso. Para darle más certeza a las elecciones, se implementó un programa que fortalece la transparencia. | Foto: Especial
‘Candidatura Transparente’ es un programa que acerca a los aspirantes con los votantes

El Instituto Electoral de Coahuila y el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información firmaron ayer un convenio para la implementación del programa “Candidatura Transparente”. 

Esta es una plataforma a través de la cual los candidatas a una diputación local podrán dar a conocer sus propuestas, pero también transparentar su patrimonio, entre otros derechos y obligaciones. 

Aaí los aspirantes a una diputación podrán poner voluntariamente a disposición de la ciudadanía información como sus propuestas, currículos, cartas de motivación y su declaración 3 de 3, que incluye la patrimonial, fiscal y de no conflicto de intereses. 

Esta información podrá ser consultada en el sitio www.candidatotransparentecoahuila.org.mx a partir del inicio de las campañas electorales (5 de septiembre) y se podrá hacer hasta el 14 de octubre por partido o coalición, por tipo de elección o por el nombre de candidato o candidata.

Para la implementación de esta herramienta y la exigencia a los actores políticos para que sean transparentes también se sumaron diversas cámaras empresariales y asociaciones de la sociedad civil. 

Gabriela de León, por el IEC, y Luis González, por el ICAI, signaron el convenio de colaboración, acto que tuvo como testigo de honor al comisionado Francisco Javier Acuña, presidente del Instituto Nacional de Acceso a la Información. 

Acuña Llamas, en intervención vía remota desde la CDMX, señaló la importancia de la transparencia en las candidaturas.

“Al final los políticos, dicen, son todos iguales y sobre todo oscuros en su pasado porque todos tienen mucha cola que les pisen o muchos ‘cadáveres’ en el armario, no porque sean asesinos, sino muchas culpas escondidas”, dijo Acuña Llamas.

Añadió que urge que los candidatos emitan una oferta política diáfana, que no den gato por liebre y que no escondan tras un rostro agradable y simpático una conciencia negra.

Destacó que si la transparencia se hizo presente primeramente en alguna cuestión, fue en el área electoral, por exigencia de la sociedad.

LAS REFORMAS SON COMUNES

Recordó que entre 1988 y el 2000 se han realizado seis reformas electorales, que han añadido peldaños a la transparencia en el ámbito electoral.  En este sentido, recalcó que en este terreno, la transparencia ayudó por ejemplo a la depuración del padrón electoral, que anteriormente permitía “votar” a personas difuntas, por lo que a México se le conocía como el País en el que votaban los muertos.