Cobros por consultas en Archivo General del Poder Judicial de Coahuila no son nuevos: Miriam Cárdenas
Usted está aquí
Cobros por consultas en Archivo General del Poder Judicial de Coahuila no son nuevos: Miriam Cárdenas
Los cobros por consulta del Archivo General del Poder Judicial de Coahuila, siempre existieron, sin embargo, a finales de 2015 se retiraron de la Ley de Hacienda, y lo único que se pidió fue la restitución de esta facultad, pero no son nuevos, explicó la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Miriam Cárdenas Cantú.
Las quejas de Foros de Abogados van en el sentido de los cobros por consulta de expedientes que ya están almacenados en el Archivo General.
Dijo que no hay cobro por los expedientes contenidos en los archivos de cada juzgado, a los cuales las partes involucradas y los abogados pueden tener acceso fácilmente.
“Estos cobros siempre existieron en años anteriores, pero por una confusión a finales de 2015 se eliminaron de la Ley de Hacienda. Lo que nosotros pedimos fue que se volviesen a incluir, y lo hicimos con una iniciativa que se presentó desde 2017”, explicó.
De igual manera, en esa iniciativa, incluyó que el Instituto de Especialización Judicial pudiera firmar bases de judicialización para que los estudios que se realicen ahí tengan reconocimiento oficial, y servicios a los que se incluyó un cargo.
Señaló la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia que otras dependencias como la Dirección de Notarías, la consulta de los expedientes tienen un costo por el servicio.
“No es el costo ordinario que prestas en la administración de servicio, y tiene el objeto de desincentivar aquellos trámites innecesarios, que es lo más importante. El servicio que presta el Poder Judicial sigue siendo gratuito”, señaló.
Las copias que se requiere para que continúen los procesos son gratuitas todavía, insistió la funcionaria.