Cierre de infarto:10% de indecisos

Usted está aquí

Cierre de infarto:10% de indecisos

A 4 días de la elección de Gobernador, las preferencias de los coahuilenses aún están en el aire

La definición del nuevo Gobernador de Coahuila aún está en el aire, ya que 10 por ciento del electorado -según un ejercicio realizado por VANGUARDIA- aún está indeciso. 

Esta casa editorial a través de su departamento de análisis de datos VANGDATA, realizó un simulacro de participación electoral para conocer las preferencias electorales de los coahuilenses, en un ejercicio que privilegió el anonimato de los entrevistados. 

A través de los resultados emanados de este estudio de opinión, se puede constatar que los votantes de Coahuila que tienen decidido el destino de su voto entre alguno de los dos candidatos punteros, colocan a los contendientes en un virtual empate técnico.

Sin embargo, los electores indecisos o que “ocultan” su voto, suman más de 10 por ciento del padrón, lo que los coloca como el fiel de la balanza de la jornada comicial del domingo 4 de junio, al grado de estar en posibilidades de convertir en Gobernador no a dos, sino a cuatro candidatos.

Vanguardia

Y es que su inclinación hacia uno u otro candidato, hará que ese 10 por ciento de votantes no identificados en la encuesta, los hace la parte más importante de estos comicios, ya que serán ellos quienes inclinen las preferencias para elegir al próximo Gobernador de Coahuila.

Tan sólo esta semana han circulado al menos tres encuestas: una de El Universal, otra de Grupo Reforma y una más de BGC-Excélsior en la que la diferencia entre los punteros no es mayor a los cinco puntos. 

La cifra de indecisos se ha mantenido alta en los distintos estudios de opinión que se han publicado en los últimos meses. A finales de abril, una encuesta de Grupo Reforma ubicaba a esta franja de electores en el 17 por ciento del total.   

REINVENTANDO MEDICIONES
La poca credibilidad que han generado las casas encuestadoras, algunos medios de comunicación y las redes sociales hacia el electorado, han hecho que la elección por la Gubernatura de Coahuila sea un auténtico misterio.

Vanguardia

Ante ello, VANGUARDIA mantiene su compromiso social, innovando y creando nuevas formas de interacción con la ciudadanía.

A lo largo del actual proceso electoral, VANGDATA realizó estudios de opinión recurriendo al uso de plataformas digitales, call center, encuestas tradicionales y el nuevo formato de simulacro de participación electoral. 

En todos los casos el malestar social contra la clase política es la constante.

VANGUARDIA es el único medio de comunicación en Coahuila que cuenta con su propio departamento de análisis de datos, con más de 17 años de experiencia realizando estos estudios de manera profesional.  

Carreras por gubernatura  y alcaldía siguen abiertas: estudio

Las carreras por la Gubernatura y la Alcaldía de Saltillo aún están sin definirse y se encuentran abiertas. 

Según un estudio de opinión de VANGUARDIA, a través de su departamento de análisis de datos VANGDATA, en el caso de la Gubernatura hay cuatro aspirantes que aún tendrían posibilidades, mientras que en la Presidencia Municipal hay una lucha reñida entre dos de ellos.

En el caso de la Primera Magistratura estatal, Guillermo Anaya y Miguel Riquelme tienen una diferencia de décimas. Detrás de ellos aparecen Javier Guerrero y Armando Guadiana, quien de sumar los votos de José Ángel Pérez, candidato del PT que declinó por él, estaría también muy cerca de los punteros.

Archivo

A diferencia de otros estudios que se han dado a conocer en los últimos días, la parte definitiva de la elección no sería sólo entre dos candidatos.

Con la Alcaldía de Saltillo se presenta una doble interpretación, según el estudio realizado por esta casa editorial. Al mencionar el nombre de los candidatos, Esther Quintana aventaja por un punto a Manolo Jiménez, mientras que al mencionar sólo al partidos, los ciudadanos se inclinan por el PRI con dos puntos de diferencia sobre el PAN.

En cuanto a participación ciudadana, el ejercicio de VANGUARDIA destaca que el 78 por ciento de los consultados acudiría a las urnas.

Ante esa elevada participación, los promedios históricos de abstencionismo en Coahuila rondan el 40 por ciento; tres de cuatro coahuilenses creen que los partidos harán trampa en las elecciones.