Ciberdelincuentes interrumpen clases en dos escuelas de Saltillo

Usted está aquí

Ciberdelincuentes interrumpen clases en dos escuelas de Saltillo

Especial
Detecta Policía Cibernética endeble seguridad en protocolos de maestros al compartir links en educación a distancia

La Policía Cibernética detectó irrupciones en las clases virtuales de al menos dos instituciones educativas en Coahuila, en las que personas extrañas ingresaron para subir videos o audios que interrumpieron las sesiones.

Además detectaron fallas en la seguridad de los protocolos de los maestros a la hora de compartir el link de las aulas virtuales de plataformas como Zoom o Google Meet, pues eran publicados sin candados de redes sociales, lo cual permite que usuarios desconocidos entren a la sesión.

Aunque no se han detectado casos de robos de identidad, ésta situación es alarmante, advirtió, Víctor Emanuel Ortiz Lucio, coordinador general de Análisis de Información y de Inteligencia Patrimonial y Económica de la Fiscalía General del Estado.

“Se trata de la seguridad de los menores frente a las pantallas, quienes resultan ser “el anzuelo” para concretar una extorsión, dado que es a través de los niños y jóvenes con quienes los delincuentes logran obtener información útil para extorsionar”, expresó el coordinador.

Ortiz Lucio admitió que frente al boom de las nuevas tecnologías de la información, redes sociales así como la nueva modalidad en que los estudiantes reciben su educación, es imposible alejarlos de las pantallas, siendo la prevención y educación sobre las plataformas el mejor escudo.

Sin embargo, es responsabilidad de los padres supervisar las redes sociales que han creado los niños, sobre todo los menores de 13 años, no aptos para su uso, ante la madurez que aún no desarrollan, comentó.

Aunque hasta el momento los usuarios que cometieron dichas intromisiones no han sido identificados, ni se presentó una denuncia formal ante las autoridades, para realizar una averiguación a profundidad.

Entre las recomendaciones más importantes destacó la supervisión durante la creación de cuentas en redes sociales para aplicar todas las medidas de privacidad y restricciones necesarias, revisar continuamente el historial en los dispositivos y mediar el tiempo dedicado frente a las pantallas.

“No podemos limitarlos de hacer uso de la tecnología, sino ayudarlos y comunicarles los riesgos que se corren en caso de no seguir sus indicaciones, educarlos y prevenirlos de cualquier delito como el sexting, grooming, fake news, ciberbullying y amenazas”, expresó Ortiz Lucio, quien puso a disposición de las escuelas el servicio de charlas sobre seguridad durante la navegación en internet.

¿Qué hacer?

La Policía Cibernética recomienda una serie de ‘tips’ para evitar crímenes como la extorsión, fraude, suplantación de identidad, acoso o bullying que pudieran generarse durante las clases virtuales de sus hijos:

Crea un correo electrónico cuyo uso sea exclusivo para actividades escolares de tus hijos y al que puedas acceder y revisar de manera constante.

Utiliza contraseñas diferentes a la que se usan en otras cuentas o aplicaciones.

Revisa que el antivirus de los dispositivos esté actualizado para detectar cualquier anomalía durante la descarga

de imágenes o archivos de las materias.

Recomienda a tus hijos no ingresar a enlaces que vengan incrustados en los correos electrónicos o darle click a los anuncios que forman parte de las páginas web.

Checa que durante la transmisión de la clase no se muestre el entorno social o la posible ubicación de tu domicilio.

Verifica la seguridad de las conexiones WiFi y la activación de controles parentales.

Activa los niveles de privacidad más elevados en las cuentas de redes sociales.

Denuncia por medio de las herramientas de redes sociales cuentas spam, perfiles sospechosos y publicaciones con contenido inapropiado.

Se recomienda no dejar solos a los niños mientras toman alguna clase virtual.