China arrastra mercados en el mundo; México vive ‘jueves negro’

Usted está aquí

China arrastra mercados en el mundo; México vive ‘jueves negro’

AP
Fragilidad en su economía impacta mercados: en México, cae BMV por 9ª vez consecutiva, dólar rompe barrera de los 18 pesos y petróleo está en precio mínimo en 12 años

Las bolsas de valores, los precios del petróleo y la paridad del peso frente al dólar sufrieron ayer una nueva caída ante el temor de que la economía de China, un importante motor del crecimiento global, esté tropezándose. En los primeros minutos de sesión de este viernes, los mercados chinos comenzaban a recuperarse al registrar ganancias entre 1.3 y 1.8 por ciento.

Sin embargo la jornada de ayer en los mercados mundiales fue calificada como un “jueves negro”. 

En nuestro país, la Bolsa Mexicana de Valores registró su novena caída de manera consecutiva. 

A la par, el petróleo se ubicó en su mínimo histórico en 12 años, al cotizarse en 24.11 dólares por barril.

Mientras que el dólar rompió la barrera de los 18 pesos, el encarecerse 30 centavos más que el miércoles para ubicarse en los 18.13 pesos, según Banamex. 

El Banco de México (Banxico) salió  en apoyo al peso realizando dos subastas de dólares, cada una por 200 millones, las cuales no impidieron una depreciación adicional.

Uno de los pocos datos positivos de la jornada fue la inflación que presentó Inegi, ya que México registró una tasa de 2.13, la menor desde hace 45 años. 

Sin embargo, este dato histórico estaría en riesgo, según la Concanaco, ya que estimó que de mantenerse el precio del dólar se vería impactada en aumento y con ello el alza en el precio de algunos productos.  

 

El resto de mercados en el mundo también tuvieron una jornada complicada. Wall Street registró la peor caída de una jornada desde finales de septiembre, y el principal indicador estadounidense, el índice Standard & Poor’s 500, lleva el peor comienzo en su historia en los primeros cuatro días de un año.

El episodio más reciente de volatilidad del mercado ocurrió luego de que China permitió que su moneda se debilitara aún más, un peligroso presagio para la segunda mayor economía del mundo. 

El precio del crudo estadounidense está en su nivel más bajo desde 2004, y los operadores temen que la debilidad en China se traduzca en menor demanda global del hidrocarburo, el país asiático es uno de los mayores consumidores en el mundo.

Los mercados europeos también bajaron. El DAX de Alemania retrocedió 2,3 por ciento, el CAC 40 de Francia cedió 1.7 por ciento y el FTSE 100 de Gran Bretaña perdió dos por ciento.

“Yo diría que podría considerarse una crisis. Cuando miro los mercados financieros, veo un problema serio, que me recuerda la crisis que tuvimos en 2008”, sostuvo George Soros, uno de los mayores inversionistas en el mundo y colocado entre las 30 personas más ricas del planeta. 

China divulgará en las próximas horas la evolución de los precios al consumidor. (Con información de AP y El Universal)

El ‘jueves negro’ en el mundo
México
Los datos económicos, sobre todo el del dólar, colocan en riesgo el aumento de precios en productos: 
BMV -2.47% 
Petróleo 24.11 dólares 
Dólar 18.11 pesos (Mínimo en 12 años) (Máximo histórico)

En el mundo, los mercados tuvieron una jornada complicada; China tuvo un ‘respiro’ en los primeros minutos del viernes  
China                             EU                             Europa
Shanghái +1.8%      Dow Jones-2.32%         Alemania -2,3%
Shenzen +1.3%            S&P -2.37%              Francia  -1.7%
                                Nasdaq -3.03%          Gran Bretaña -2%