CCI presenta informe: Pasivo millonario, ingresos magros y nómina agobiante la de Universidades públicas

Usted está aquí

CCI presenta informe: Pasivo millonario, ingresos magros y nómina agobiante la de Universidades públicas

Analizan. Marco Zamarripa y Luis Alfredo Medina presentaron el informe. | Foto: Francisco Rodríguez
Universidades de Coahuila muestran un desolador escenario y muchos problemas

La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) tiene un pasivo de 8 mil 500 millones de pesos, en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) cada alumno cuesta a la universidad más de 211 mil pesos al año y la Universidad Tecnológica de Torreón (UTT) es la institución que menos presupuesto da a la nómina.

Lo anterior lo sustentan los datos que arrojó el estudio “Finanzas de las Universidades Públicas” realizado por el Consejo Cívico de las Instituciones (CCI) Laguna, una investigación que muestra cómo se ejercen los recursos públicos de las principales escuelas de educación superior de Coahuila y Durango.

En el tema de los presupuestos, para este 2020 se explicó que la UAdeC dispondrá de un presupuesto de más de 3 mil 223 millones de pesos, cifra que supera incluso el presupuesto de los municipios más poblados de Coahuila como Saltillo o Torreón, y en el caso de Durango la Universidad Juárez del Estado de Durango dispondrá de mil 719 millones de pesos, cantidad que es incluso superior al presupuesto de Gómez Palacio, municipio que cuenta con un presupuesto similar al de la UAAAN, que supera los mil 200 millones de pesos.

Sin embargo, la mayoría del presupuesto en estas tres universidades se destina al pago de la nómina, en promedio 8 de cada 10 pesos que gastan dichas instituciones se destinan a este rubro y gran parte  se va al pago de prestaciones, vacaciones y fondos de ahorro de los trabajadores, relegando conceptos como la inversión pública, el mantenimiento y las ayudas sociales con menos presupuesto.

En el caso de la UAdeC, el 57% del presupuesto proviene de la federación y el 34% del Estado. Según expusieron Marco Zamarripa y Luis Alfredo Medina, director y coordinador de Investigación del CCI Laguna, respectivamente, hasta el 2019 la universidad gastaba más de lo que ingresaba. Además, en 2019 gastó 675 millones de pesos más de lo que se aprobó para el año.

“No hay claridad en el tema del pasivo. Suponemos que es el tema de las pensiones pero no viene desglosado en la cuenta pública y no hay información que refiera contrataciones de créditos”, explicó Marco Zamarripa.

La UJED también gastó en 2019 más recursos de los que ingresó y tiene un pasivo de 447.9 millones de pesos, todo en cuentas por pagar a corto plazo. Según lo publicado por la UAAAN, en 2019 se gastó lo mismo que se ingresó. La UAAAN tiene un pasivo de 260 millones de pesos y el 99% de ese recurso es por pagar a largo plazo. La UTT por otro lado, gastó menos en 2019 de lo que ingresó, lo que para Luis Alfredo Medina habla de una disciplina fiscal.

La inversión pública de la máxima casa de estudios del Estado, fue de 0.1% y de subsidios y apoyos sociales de 0.8%. “Es importante que invierta más en sus instalaciones, en la mejora y adecuación de las mismas para mayor cobertura. En esta temporada también se le debe dar más apoyo a los estudiantes si se busca evitar la deserción”, consideró Luis Alfredo Medina.

Un rubro que destacó el CCI Laguna, fue que en 2019, la UAdeC gastó 41.7 millones de pesos en publicidad, es decir, un promedio de 114 mil 290 pesos diarios.

CUENTAS ALEGRES

Al comparar el presupuesto de dichas universidades en relación a la cantidad de alumnos con la que cuentan, el análisis resalta que cada alumno le cuesta a la:

UAAAN $211 mil al año
UAdeC  $88 mil al año
UJED $77 mil al año
UTT 61 mil pesos

Como dato adicional en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) cada alumno le cuesta al año solo 41 mil pesos.