Caro y doloroso el precio de la belleza

Ya sea por vanidad o por necesidad, lo cierto es que la mujer es quien más recurre a la cirugía plástica

En Coahuila de cada 10 cirugías estéticas 2 son consultas solicitadas por hombres, y de ese par únicamente una se llega a consumar.

La mayoría de las cirugías solicitadas son la aplicación de Botox, el injerto de cabello, la reducción de grasa abdominal y el agrandamiento de pene. En  ésta última el proceso es muy arriesgado y es una operación que no se recomienda, ya que las pruebas han tenidos resultados negativos.

El injerto de cabello es una de las cirugías más costosas, llegando hasta los 200 mil pesos, a comparación de la cirugía de nariz (rinoplastia), que tiene un costo aproximado a los 20 mil pesos de enganche, en los hospitales privados.

El injerto de cabello es una nueva técnica realizada folículo por folículo y se necesita una infraestructura especial. 

Los precios de las cirugías dependen de los criterios de cada hospital, aclaró el doctor Martín Villaseñor Bazaldúa.

El director del Colegio Coahuilense de Cirujanos Plásticos, especialista en cirugía militar y reconstructiva y que ahora se dedica a la medicina privada en el hospital Muguerza de Saltillo, detalló las principales cirugías e intervenciones en el hombre y la edades en las que las mujeres comienzan a realizarlas en Coahuila.

Aclaró que el primer lugar de cirugías que atiende el Colegio de Cirujanos son de carácter reconstructivo, en su gran mayoría.

Además, añadió que nivel de la captación de cifras de cirugías estéticas en la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, existe un sesgo importante, ya que no todos los cirujanos llenan las solicitudes que les exige dicha asociación.

La cifra que aportó lo hizo basándose en su experiencia como director de la Asociación de Cirujanos Plásticos de Coahuila.

MUJERES

Aseguró que las mujeres son quienes más recurren a las cirugías estéticas y comienzan a edades muy tempranas, y dependiendo de la edad, regularmente hay una cirugía específica.  

17-18 años en adelante: nariz.
20-22 años: senos.
28-32 años: grasa abdominal.
32-40: Grasa abdominal/implante de mama o reducción del busto por problemas con la espalda/Cirugía de glúteo o pantorrilla.
(La grasa resultante de la liposucción se puede aplicar en los glúteos)
50 en adelante: los párpados y el restiramiento facial.

Cuidado con el botox

El botox (toxina botulínica), explicó, es más que una vacuna que inmoviliza los músculos y dan la apariencia de que ya no se tienen arrugas. Botox es la marca de la vacuna.

Aplicados de manera poco adecuada, pueden producir un grandulona en las partes afectadas.

En Saltillo y en México existen personas que colocan botox y que no llevaron ninguna preparación académica, dijo.
Villaseñor Bazaldúa advirtió el peligro y de cómo esto lo realizan hasta en estéticas de belleza.

El profesional explica que “una intervención bien realizada mejora bastante la apariencia, pero no hace milagros, por lo que es importante que la persona tenga expectativas reales para no sentir que los resultados fueron insatisfactorios, por lo que debe tomar en cuenta que hay diversos factores que inciden en los resultados, como la edad y sus hábitos de vida.

Asimismo, llamó a la población a consultar el catálogo del Colegio Coahuilense de Cirujanos Plásticos para evitar caer en manos de charlatanes.    

RIESGOS

Una dosis inadecuada puede ocasionar neumonía, accidentes cerebrovasculares, ataques cardiacos o la muerte.

Coágulos de sangre o moretones

La acumulación de sangre en el lugar de la cirugía o los hematomas es la complicación más común en las cirugías plástica, incluso en algunos casos se tiene que drenar la sangre.

Infección

Si no se tiene los cuidados adecuados se pueden desarrollar infecciones en el lugar de la incisión, por lo que no se tiene una buena cicatrización.

Acumulación de líquido debajo de la piel

Esto ocurre cuando el cuerpo no absorbe el suero utilizado durante la operación, ocasiona inflamación y dolor. Si no se atiende puede convertirse en una infección.

Sangrado

Ya sea durante o después de la cirugía se registran sangrados leves o hemorragias, por lo que puedes necesitar una transfusión.

Entumecimiento

Sientes un hormigueo o simplemente no tener sensibilidad en la zona de la operación.

Asimetría

Te expones a que los resultados no sean como los esperas, es decir, se quedan cicatrices y deformidades.

Daño en los órganos

Durante la liposucción se pueden perforar las vísceras que de no atenderse a tiempo, pueden ocasionar la muerte.

Para evitar cualquiera de estos riesgos, es importante acudir con médicos reconocidos por el Colegio de Cirujanos.

Posibles consecuencias

Las principales complicaciones de la cirugía plástica son:
> Rechazo de los implantes.
> Trastornos de la sensibilidad.
> Coloración cutánea anormal.
> Necrosis de tejidos.

> Cicatrización anormal.
> Trombosis.
> Hemorragias.
> Dolor.

PRECIO

200 mil  pesos llegan a pagar los varones que se someten al implante de cabello.

La mayoría de las cirugías solicitadas son:

Aplicación de Botox
El injerto  de cabello
Reducción de grasa abdominal

El injerto de cabello es una nueva técnica realizada folículo por folículo y se necesita una infraestructura especial. 

Reacciones alérgicas al anestésico

Implantes mamarios y la lipoescultura son las cirugías más recurrentes y aunque parezca un proceso sencillo, puede convertirse en un peligro si no lo realiza un  profesional, pero, por más simple que parezca el cliente puede perder la vida.

México ocupa el 5to lugar en cirugías plásticas, según la Asociación Internacional de Cirugías Plásticas.